“Cuaderno Pedagógico de Rolando Alarcón” fue lanzado oficialmente por Catalina Jordán en la Facultad de Arte

Relevar la figura de Rolando Alarcón y su aporte como profesor normalista, fue el objetivo de Catalina Jordán González, autora del proyecto “Cuaderno Pedagógico de Rolando Alarcón” que lanzó de manera oficial en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. Esta investigación es el resultado del estudio de 15 canciones pertenecientes al compositor y músico nacional que formó parte del movimiento conocido como la Nueva Canción Chilena.

Dicha propuesta realizada y presentada por la profesora de Educación Musical (formada en la UPLA), contiene un material didáctico que aborda y analiza, desde distintas perspectivas, canciones de Rolando Alarcón a través de elementos como el lenguaje musical, ritmos tradicionales chilenos, temáticas de sus letras, estructuras poéticas tradicionales, representaciones de la historia de Chile en las canciones, entre otros contenidos.

Al respecto la licenciada en folclore admitió que el proyecto, financiado por el Fondo de la Música en la Línea Didáctica del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), propone actividades que se pueden realizar mancomunadamente entre distintas asignaturas, donde participen áreas como historia, lenguaje, arte, educación física inclusive, y así desarrollar un trabajo transversal del estudio de la música.

“Este es un material que me interesa difundirlo entre los profesores y los estudiantes de pedagogía para que puedan estar al tanto que es posible desarrollar este tipo de materiales, y que además del trabajo arduo que uno hace en las clases y en los colegios, también se puede ampliar nuestra formación e intenciones para hacer este tipo de documentos. Este es un cuaderno que pretende que las canciones se aprendan a partir de su historia, de lo que dicen sus letras, cuándo se hizo, por qué se hizo y cómo lo hizo Rolando Alarcón, para así llegar a un completo análisis musical”, agregó.

Rodrigo Montes Anguita, profesor de Música y moderador de la actividad, dijo que para la carrera de Pedagogía en Educación Musical tener la posibilidad de presentar este cuaderno en la Facultad de Arte es de suma importancia, en el sentido que el material pedagógico pensado para las clases en el contexto latinoamericano y chileno son muy reducidos. “Ósea las didácticas que existen o los materiales pedagógicos que hay a disposición mayoritariamente son europeos y han sido readaptados a nuestros contextos. En el caso de Catalina, ella se adscribe a una corriente de creación de material que en estos últimos 10 años ha dado como resultado varias materializaciones en libros, principalmente de música folclórica que van al rescate de nuestro patrimonio y cultura”, planteó.

El acto de lanzamiento del “Cuaderno Pedagógico de Rolando Alarcón” incluyó además la participación del Ensamble Inicial Abya Yala, agrupación UPLA que interpretó los temas “Pregúntale a Cuba hermano” y “El alma de mi pueblo”, canciones de Rolando Alarcón trabajadas e incluidas en el cuaderno.

Este proyecto se presentó en 2023 al Fondo de la Música en la Línea Didáctica del MINCAP, siendo seleccionado en 2024, para concluir con su lanzamiento en la Universidad de Playa Ancha. Su autora lo trabajó en conjunto con el periodista Manuel Vilches Parodi, quien escribió la biografía de Rolando Alarcón junto a Carlos Balladares, músico guitarrista del compositor de la Nueva Canción Chilena que falleció bastante joven dejando un gran legado musical.

El “Cuaderno Pedagógico de Rolando Alarcón” está disponible gratuitamente para su descarga en la página del CIEM (Centro de Investigación en Educación Musical): www.ciemchile.cl/libros.

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA celebra cuatro años con una amplia programación

El espacio museal ofrece actividades gratuitas durante el mes de octubre.