Egresados UPLA se certificaron en análisis de datos estadísticos con R

Diecinueve egresados y egresadas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) fueron certificados por completar el taller “Análisis de datos estadísticos con R”, organizado por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores (UVCE) y que se desarrolló durante cuatro jornadas.

Los talleres fueron realizados por el Ingeniero en Estadísticas, Amán Okubo Tobar, quien realizó estos cuatro módulos. El primero de ellos se enfocó en conceptos básicos, estructura, importación y exploración de datos. El segundo, en la manipulación y transformación de datos DPLYR, limpieza y preparación. El tercero, en la visualización de datos con ggplot2 y personalización de gráficos. Y el último módulo, en análisis estadístico, reportes reproducibles con R Markdown y pruebas estadísticas.

R es un lenguaje de programación y entorno para computación estadística y gráficos, que ofrece una amplia variedad de técnicas estadísticas y gráficas, y es altamente extensible. Es ampliamente utilizado para el análisis masivo de datos como, por ejemplo, en la investigación en metodología estadística.

Una de las principales ventajas de este software es la facilidad para crear gráficos con calidad de publicación, incluyendo símbolos y fórmulas matemáticas a través de un lenguaje de programación simple y efectivo que incluye condicionales, bucles, funciones recursivas definidas por el usuario y facilidades de entrada y salida.

Según Amán Okubo, tener conocimiento en el manejo de R es un factor importante para distinguirse en el mercado laboral. “Es una herramienta muy usada en sectores como el análisis de datos, investigación, políticas públicas y empresas privadas. Además, es gratuito, lo que facilita su adopción en distintos contextos”, explicó.

Sobre los talleres, el ingeniero destacó la participación e interés de los egresados y egresadas. Al respecto, Amán sostuvo que “se notó un interés real y un esfuerzo activo por cumplir los objetivos del taller. Muchos no venían con conocimientos previos en computación, código o estadística, así que fue necesario hacer una pequeña nivelación al inicio. A pesar de eso, lograron avanzar y participar con compromiso, lo que habla bien del grupo y de sus ganas de aprender”.

Desde la UVCE, se preparan más talleres dirigidos a la comunidad egresada UPLA, gratuitos y de manera virtual, para apoyar su perfeccionamiento profesional. “Es clave para seguir creciendo. Aprender nuevas herramientas permite adaptarse, mejorar el trabajo que uno hace y estar al día con las necesidades del entorno laboral”, concluyó Amán Okubo sobre la importancia de la educación continua.

Para los egresados y egresadas UPLA interesados en la oferta de talleres que organiza la UVCE, pueden inscribirse en la sección calendario de actividades, seleccionando el taller disponible.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Tutoría Par abre última convocatoria para estudiantes de tercer y cuarto año de diversas carreras de la Universidad

Son 30 las carreras que tienen cupos para estudiantes que apunten a desempeñarse como Tutoras y Tutores Par durante el segundo semestre de 2025.