Profesionales de la Salud UPLA capacitan a equipos de Centros Diurnos del Adulto Mayor

Profesionales de la Salud UPLA capacitan a equipos de Centros Diurnos del Adulto MayorUn grupo de profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha realizó una jornada de capacitación dirigida a los equipos de los Centros Diurnos del Adulto Mayor (CEDIAM) de la Región de Valparaíso. El objetivo principal fue fortalecer el trabajo comunitario en estos centros y mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

La actividad, realizada en el Parque Cultural de Valparaíso, contó con la participación de cerca de 35 profesionales de distintas comunas de la región. Expertos en terapia ocupacional, kinesiología y salud comunitaria abordaron temáticas como el diagnóstico participativo, la identificación de estrategias participativas y la importancia del trabajo intersectorial.

“Esta capacitación es fundamental para que los equipos de los CEDIAM puedan desarrollar un trabajo más cercano y participativo con las personas mayores y sus comunidades”, afirmó la Mg. Diana Tello Guerra, terapeuta ocupacional y una de las expositoras. “Al fomentar la participación activa, estamos promoviendo la autonomía y el bienestar de las personas mayores”.

Durante la jornada, se destacó la importancia de realizar un diagnóstico participativo que permita identificar las necesidades específicas de cada centro diurno. Además, se presentaron herramientas y estrategias para fortalecer el trabajo en red y la colaboración intersectorial.

“El Centro Comunitario de Salud de nuestra Facultad es un ejemplo de cómo la participación y la intersectorialidad pueden mejorar la salud de las comunidades”, afirmó Dilan Alfaro Núñez, kinesiólogo y coordinador del centro. “Esperamos que los participantes de esta capacitación puedan replicar estas experiencias en sus propios centros”.

La actividad fue organizada en respuesta a una solicitud de SENAMA y contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Salud. “Esta iniciativa demuestra nuestro compromiso con el bienestar de las personas mayores y con el desarrollo de comunidades más saludables”, subrayó la PhD(c) Pamela Marcone Dapelo, directora del Departamento de Rehabilitación, Intervención y Abordaje Terapéutico.

La actividad consideró las siguientes áreas temáticas: Diagnóstico Participativo acorde a la realidad de los equipos; Identificación de estrategias participativas según necesidades; Centro de Salud Comunitario, un ejemplo de participación; intersectorialidad y consolidación en el tejido social.

Marcone precisó que en la actividad participaron equipos de Calle Larga, Putaendo, Villa Alemana, Quilpué, Catemu, Quintero, San Felipe, El Tabo, Algarrobo, La Calera y Viña del Mar.

“Se trata de un espacio de colaboración que encarna el compromiso social de nuestras instituciones, contribuyendo al bienestar, dignidad y autonomía de las personas mayores”, dijo Marcone, quien precisó que las labores que desarrollan los profesionales de los CEDIAM, implica no sólo atender necesidades específicas de las personas mayores, sino también la construcción de espacios de participación activa, integración y respeto en sus respectivas comunidades para la promoción de la salud y de la calidad de vida individual y colectiva.

Aseguró, además, que las actividades realizadas en la capacitación, buscan contribuir a la identificación de problemáticas que se presentan en cada uno de los centros diurnos participantes, de tal forma que la planificación y ejecución de sus acciones respondan de manera precisa a las necesidades de las personas mayores y sus comunidades. Ello –dijo- favorece la construcción de saberes colectivos, las interacciones, el trabajo intersectorial y el sentido de pertenencia, en donde las personas mayores son aliadas y protagonistas”.

Al finalizar la jornada, los participantes valoraron positivamente la oportunidad de compartir experiencias y aprender nuevas herramientas para mejorar su práctica profesional. “Esta capacitación nos ha dado muchas ideas para implementar en nuestros centros”, afirmó una de las asistentes. “Estamos muy agradecidas por esta iniciativa”.

Con esta capacitación, se espera fortalecer el trabajo de los CEDIAM en la Región de Valparaíso y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.