Seminario fortalece la formación docente en inclusión en pedagogías en Educación Diferencial e Historia y Geografía UPLA

Seminario fortalece la formación docente en inclusión en pedagogías en Educación Diferencial e Historia y Geografía UPLAEn tres sesiones, realizadas entre octubre y noviembre, se desarrolló el “Seminario de Inclusión en Educación”, que consideró los estándares de la Formación Inicial Docente (FID) que permiten superar barreras culturales, para asegurar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes.

Dicha actividad, estuvo dirigida a docentes en formación de las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía y de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha que cursan el 6° y 8° semestre, respectivamente, y fue organizada por el académico José Cerpa L. y Mg. Olivia Canales Q. del Eje de Prácticas en conjunto con la directora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, sede Valparaíso, Ivette Doll Castillo.

Las académicas de la Facultad de Ciencias de la Educación Dra. Verónica Pastén V., Ivette Norambuena S. y Claudia Donoso N. expusieron y analizaron los Informes de Estudiantes con Necesidades de Apoyo, elaborados por el profesorado en formación del Taller de Estrategias de Microintervención (TIFP 6) y del Taller de Preparación para la Práctica Final (TIFP 8).

Seminario fortalece la formación docente en inclusión en pedagogías en Educación Diferencial e Historia y Geografía UPLADe este modo, las y los docentes en formación analizaron los casos de sus investigaciones en Necesidades de Apoyo, bajo la perspectiva de la normativa, sus referentes teóricos y los criterios y procedimientos técnicos de intervención.

La instancia propició entre estudiantes de ambas carreras el trabajo colaborativo y el reconocimiento mutuo entre especialistas desde la FID, puesto que están llamados a interactuar en los espacios educativos, como garantes del derecho a la educación de todas y todos. De este modo, se buscó promover el reconocimiento mutuo entre profesionales, cuyo desempeño exige una perspectiva común que propicie una cultura inclusiva, para la superación de barreras culturales.

Tanto el profesorado en formación como representantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía expresaron su reconocimiento a la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dra. Silvia Sarzoza H. y, muy especialmente, a la Dirección de Carrera , las académicas y el profesorado en formación de Pedagogía en Educación Diferencial, por su contribución permanente en inclusión a la FID de las especialidades.

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.