Promoción 2021 de Fonoaudiología: Un nuevo paso hacia la práctica clínica

Promoción 2021 de Fonoaudiología: Un nuevo paso hacia la práctica clínica

Un total de 26 estudiantes de la promoción 2021 de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud, recibieron la piocha con la cual se marca el inicio de las prácticas profesionales.

La directora de la carrera, Vanessa Rincón Aguirre, encabezó la ceremonia, resaltando la importancia de este hito en la formación profesional de los estudiantes.

“Nuestra profesión es una vocación que requiere de su empatía, dedicación y una constante búsqueda de conocimiento. Ustedes han elegido ser agentes de cambio, ser el puente que conecta a las personas con el mundo a través de la comunicación. Esta labor, profundamente humana, trasciende teorías – procedimientos o técnicas, informes, porque trasciende a lo que nos hace humanos: la posibilidad de expresar lo que sentimos, lo que pensamos”, dijo la directora, quien agregó que, mientras reciben su piocha y su credencial, también reciben un recordatorio: el compromiso ético y profesional que esta carrera exige. “Cada uno de ustedes tiene en sus manos el poder de transformar vidas”.

La fonoaudióloga y académica Paulina Zavala Olivares, coordinadora del Laboratorio de la Voz, felicitó a los estudiantes y los instó a perfeccionar tanto sus habilidades técnicas como sus competencias personales.»

“Recuerden cuidar también la suya, descansen cuando puedan, valoren los tiempos felices y sean resilientes en los tiempos duros. Finalmente, quiero despedirme con una frase que combina todo lo que hemos trabajado juntos: “El sonido de su éxito dependerá de la frecuencia con la que apliquen sus valores, la intensidad de su esfuerzo y la resonancia de su vocación”, concluyó Paulina Zavala.

La voz de los estudiantes

En representación de los estudiantes, se dirigió a los presentes María Fernanda Oliva, quien enfatizó el apoyo y disposición de los y las docentes, y su permanente motivación, así como también el de sus familias.

“Damos las gracias  a quienes hicieron este camino posible. A nuestros profesores y a nuestra directora de carrera, quienes nos guiaron y apoyaron, que entendieron nuestras dificultades y estuvieron dispuestos a adaptarse junto con nosotros. Ustedes no solo nos enseñaron el conocimiento, sino que también nos enseñaron a ser resilientes y adaptables, habilidades que llevarán a nuestra práctica profesional un paso más allá. Gracias por creer en nosotros y por inspirarnos a ser mejores, tanto como profesionales como personas. Gracias también a nuestras familias”, dijo la estudiante, quien aseguró que cada uno de los futuros profesionales marcará una diferencia en la vida de muchas personas.

La entrega de las credenciales la realizó el  profesor Alexis Palta, en conjunto con Andrea Miranda, coordinadora de Prácticas, quienes felicitaron a los y las estudiantes de la generación 2021.

Tras concluir la ceremonia, las y los jóvenes recibieron el abrazo de sus padres, amigos y familiares, quienes no lograron ocultar su orgullo, que expresaron en abrazos, fotografías y flores.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.