Encuentro del Proyecto Ethos del CUECH se llevó a cabo con éxito en la Universidad de Playa Ancha

Autoridades y profesionales del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) se reunieron en la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en el marco del Proyecto Ethos, para profundizar en el trabajo colaborativo con el objetivo de aportar al desarrollo de una educación superior accesible e inclusiva para todas y todos, identificando las brechas existentes en las instituciones y así avanzar en la temática de la discapacidad.

Entre jueves 28 y viernes 29 de noviembre, se reunió en la UPLA la Red de Universidades Estatales Chilenas por la Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad, una de las mesas técnicas del Proyecto Ethos.

La coordinadora nacional de esta Red de Inclusión y psicóloga de la Universidad de La Frontera, Arlett Krause Arriagada, explicó que actualmente están realizando “un diagnóstico al interior de las universidades, con alcance triestamental, para poder conocer cuál es la realidad de la inclusión en las dimensiones de políticas, prácticas y culturas. En ese plano, el desafío que tenemos como universidades estatales es materializar la política pública que hace referencia a la inclusión de personas con discapacidad”.

Para esto, durante la primera jornada se presentaron dos charlas sobre los distintos programas surgidos bajo la temática de la inclusión en Chile y los resultados de la aplicación de ajustes necesarios. Las presentaciones estuvieron a cargo de la coordinadora general del Proyecto Ethos, María Virginia Ávila, y del Dr. Tomás Ilabaca Turri, sociólogo y académico de la UPLA, sirviendo de introducción para las temáticas que se abordarían posteriormente en las diversas mesas de trabajo, cuyo objetivo principal era trabajar y dialogar para definir criterios comunes en las vías de ingreso especial para personas con discapacidad y autismo.

Inclusión en la UPLA

En el segundo día de encuentro, donde las y los asistentes participaron en un plenario para conocer las reflexiones y criterios definidos el día anterior, estuvo presente el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, quien también quiso compartir su experiencia y visión:

“Estamos convencidos de que el trabajo que se hace desde nuestras comunidades es sustantivo, sobre todo para los cambios que tenemos que hacer. Además, no debemos quedarnos solamente con el hecho de que tenemos una ley que nos obliga a tener estas unidades de Inclusión, sino que debemos sentirlo en nuestra realidad. Siempre hemos tenido esta diversidad, no es que ahora con la ley tenemos que mirarla. Esto aquí ha sido una cosa natural y hoy ya tenemos que ser capaces de hacer estos cambios”.

En esta línea, la coordinadora de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil de la UPLA, María Teresa Hidalgo, comentó que “la Universidad de Playa Ancha desde el año 2005 viene implementando mecanismos para ofrecer a los estudiantes que postulan a las diferentes carreras que ofrecemos, la posibilidad de ingresar por esta vía de admisión especial por discapacidad y hemos tenido una excelente recepción”.

Por su parte, la directora de Selección y Admisión de la UPLA, Claudia Valenzuela Mateluna, propuso desde su equipo el establecimiento de cuotas que no consideren en el porcentaje de crecimiento que determina el Ministerio de Educación, además de recalcar lo relevante que es que cada estudiante declare su situación para entregar los apoyos pertinentes y, como integrantes de la comunidad, avanzar en su trayectoria académica de forma equitativa.

El Proyecto Ethos

El proyecto Ethos aborda distintos ámbitos, que están en diálogo con los desafíos que plantea la Ley de Universidades del Estado y que se relacionan con las áreas de educación inclusiva para personas con discapacidad,  la calidad de vida estudiantil y salud mental, la igualdad y equidad de género, la formación ciudadana y el fortalecimiento de las áreas de salud, entre otros, de modo de contribuir de manera diferenciadora al desarrollo humano, social, económico, científico y tecnológico del país.

La coordinadora general del Proyecto Ethos, María Virginia Ávila, comentó que el proyecto tiene el desafío de avanzar en la eliminación de desigualdades sociales para personas con discapacidad y neurodivergencia. Añadió que esta reunión en la UPLA brindó “la posibilidad de discutir con actores clave como las vicerrectorías, direcciones de Pregrado, unidades de Admisión y Jurídica, lo que constituye una oportunidad para avanzar de manera consolidada en esta misión”.

Pruebe también

Exposición colectiva de estudiantes de Licenciatura en Arte se expone en Galería CreaArte de la UPLA

“Marea Alta: Punto de inflexión”, muestra de tercer y cuarto año del Taller de Pintura Avanzada que dicta el académico Edwin Rojas reúne obras de 24 jóvenes artistas inspiradas en la fuerza del mar y en la identidad portuaria de Valparaíso. Puede ser visitada hasta el 10 de diciembre de 2025.