En la Universidad de Playa Ancha se realizó la segunda edición de la EdTech Summit 2024, una feria de innovación tecnológica que buscó reunir a representantes de empresas que desarrollan aplicaciones, soluciones técnicas y nuevos conocimientos para los distintos contextos educacionales.
La actividad, organizada en conjunto entre la Facultad de Ingeniería a través del Departamento de Ingeniería Industrial y Gestión Organizacional, dirigido por el Dr. Camilo Peña Ramírez, y el Núcleo de Innovación de la UPLA liderado por Dr. Tomás Reyes Amigo, contó con presentaciones en vivo junto a muestras prácticas en stands donde integrantes de la comunidad tuvieron la oportunidad de consultar por contenidos más específicos, teniendo una experiencia más completa.
Variedad fue el sello de esta actividad, puesto que cada empresa expuso sobre el trabajo único e innovador que viene desarrollando para que las comunidades escolares sean parte de los cambios tecnológicos.
Olga Alarcón Benavides, directora de la Fundación Telefónica Movistar Chile, explicó el proyecto Pro Futuro, que es una plataforma con contenidos educacionales donde los estudiantes van trabajando e interactuando con sus docentes permanentemente hasta llegar a la transformación digital. “Estos proyectos tienen una duración de 3 a 4 años en los establecimientos, tiempo en el que se hace seguimiento a cada uno de los estudiantes con foco en matemáticas, lenguaje y distintas asignaturas que le permite el avance de cada uno de los niños”, detalló.
A propósito del acompañamiento estudiantil, las compañías Brincus Home y Rukots entregan a los y las escolares herramientas digitales que facilitan su proceso de estudio. La primera cuenta con una plataforma con distintas clases y una biblioteca virtual, mientras que la segunda contribuye al trabajo en equipo entre sus pares a través de la resolución de problemas.
De una forma creativa e inclusiva TRC Sport, una empresa que entrega apoyo tecnológico a colegios, desarrolla talleres extraprogramáticos con videojuegos, potenciando la experiencia colaborativa y el despertar vocacional junto a deportes electrónicos.
También se presentaron aplicaciones cuyo foco fueron los docentes, ejemplo de ello, fue UmmIA que busca revolucionar la forma de generar una clase, mediante una planificación más rápida y efectiva, vinculada con contenidos propuestos por el Ministerio de Educación.
Kimche, en tanto, presentó una plataforma para que los docentes pudieran administrar información de manera digital, teniendo fichas, libros de clase y registro de las matrículas de manera ordenada. Mientras que Efecto Educativo expuso sobre las estrategias que utilizan para potenciar las habilidades cognitivas y socioemocionales, entregando a los docentes recursos educativos por medio de capacitaciones.
La empresa Kimen mediante simuladores de proyectos permite al alumnado enfrentarse a diversos desafíos que promueven un aprendizaje efectivo y significativo. A medida que van pasando etapas, se encontrarán con nuevos desafíos para ir mejorando su plan de gestión y trabajo.
En esa línea Startup Wars, también utiliza un simulador, pero en este caso es de negocios para estudiantes emprendedores. Tiene una plataforma que da la posibilidad de elegir alguna rama de la industria, brindando oportunidades de innovación para el desarrollo estudiantil a través de la inteligencia artificial que permite tener una experiencia más interactiva con los usuarios.
Por último se presentó el Plan Nacional de Formación en Inteligencia Artificial, una colaboración del MINEDUC junto a la UPLA, que coordina el académico Fabián González, quien planteó que este proyecto proveerá de soluciones técnicas en E-Learning para la integración de la inteligencia artificial en la educación con la finalidad de renovar el aprendizaje en base a los conocimientos digitales.
Con este variopinto escenario de propuestas innovadoras culminó la segunda edición del EdTech Summit de la Universidad de Playa Ancha, que abrió sus puertas para debatir y compartir sobre el futuro del aprendizaje de manera digital; y que contó con el valioso apoyo de docentes y estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Informática.