Facultad de Ciencias de la Educación marca su presencia en la sexta versión del CIIE

Una destacada participación en la sexta versión del Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación (CIIE) protagonizaron académicos y académicas, agrupados en diversos equipos de trabajo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad.

La instancia se desarrolló bajo la premisa “Construyendo futuros: El aporte de la investigación educativa para la justicia social”, siendo el espacio propicio para compartir investigaciones, evaluar el estado actual de la producción de conocimientos en Chile y la región, y es organizada por la Asociación de Investigadores en Educación, el Consejo de Facultades de Educación y distintos Centros de Investigación en Educación del país.

Los trabajos presentados fueron:

– “Influencias de las categorías diagnósticas en la inclusión educativa” y “Participación familiar en la evaluación de estudiantes con discapacidades múltiples en escuelas especiales de Chile”, ambos presentados por las académicas Claudia Caro Sánchez e Ivette Norambuena Sandoval.

– “Experiencia estudiantil y uso del tiempo en universidades del CRUCH: ¡Cada cosa a su tiempo!”, equipo interuniversitario compuesto por Ruth Arévalo Arévalo y María Jacqueline Rojas Ríos, quienes además presentaron la ponencia: “La Encuesta Nacional de Compromiso Estudiantil, ENCE, como aporte para la comprensión del aprendizaje universitario”.

– Y, finalmente, el equipo compuesto por los profesores Alejandro Gallardo Jaque , Alejandro Verdugo Peñaloza, Marcela Sepúlveda Riveros, Marta Castañeda Meneses y Javier Vergara Núñez, presentó los trabajos: “Habilidades socioemocionales y el desafío de la formación inicial docente” y “Factores motivacionales para ingresar a carreras de pedagogía”.

El CIIE destaca por constituirse en uno de los más importantes y concurridos a nivel nacional, y en este 2024 tuvo como objetivo principal reunir a investigadores e investigadoras procedentes de diferentes países para abordar los desafíos socioeducativos de Latinoamérica, abarcando las múltiples y diversas disciplinas de estudio del fenómeno educativo, en atención a diferentes perspectivas, enfoques teóricos y metodológicos.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.