Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, en conjunto con los profesores Martín Suárez y José Cerpa, han llevado a cabo una serie de actividades relacionadas con el patrimonio en el Liceo Gastronómico y de Turismo de Quilpué.
En ese contexto, Juan Aguilar Torres y Adrián Maturana, alumnos en práctica profesional, organizaron la charla titulada «Quilpué, de las tórtolas al ferrocarril», cumpliendo así con uno de los objetivos de esta experiencia formativa en el establecimiento.
La charla se centró en la importancia del patrimonio histórico y su relación con el turismo social, y buscó no solo educar a los y las estudiantes del liceo sobre la historia local, sino que también promover una apreciación más profunda del patrimonio cultural de Quilpué.
«Quilpué, de las tórtolas al ferrocarril» abordó varios temas cruciales: la evolución de la ciudad desde sus orígenes hasta su desarrollo como una comuna clave en la Región de Valparaíso; los cambios y transformaciones urbanas que ha experimentado en los últimos 100 años y la importancia del patrimonio cultural en la promoción del turismo social, enfatizando cómo este puede contribuir al desarrollo comunitario y a una mayor comprensión de la identidad local.
Importancia del Patrimonio
Durante la charla, se hizo hincapié en la relevancia del patrimonio como un recurso vital para la educación y el turismo. Los y las estudiantes del liceo pudieron comprender cómo la preservación y promoción del patrimonio cultural pueden servir como pilares para el desarrollo sostenible y la cohesión social. Asimismo, se subrayó la necesidad de integrar el conocimiento histórico en la formación académica de los estudiantes, preparándoles para apreciar y cuidar su entorno cultural.
Para Martin Suárez, quien es docente del Liceo Técnico de Turismo y Gastronomía y también de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, “el patrimonio cultural y natural de una comunidad es mucho más que una colección de monumentos, paisajes y tradiciones; es el corazón mismo de su identidad y memoria colectiva. La valoración del patrimonio local es fundamental para entender quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos como sociedad. Esta valoración no solo fortalece el sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad, sino que también sirve como una herramienta invaluable para la educación y el desarrollo sostenible”.
Quienes asistieron a la charla reconocieron, a través de sus opiniones, que “en Quilpué, la historia de su desarrollo urbano no solo cuenta una historia de transformación, sino que también refleja la adaptabilidad de sus habitantes”.
En tanto, los estudiantes del plan electivo de “Turismo y Patrimonio”, mostraron también el conocimiento adquirido durante su formación técnico profesional. “Cada comunidad posee una historia única, representada en sus edificios históricos, como el Edificio Carozzi; sitios arqueológicos, tradiciones orales y manifestaciones culturales (…). Con lo que hemos aprendido podemos valorar, preservar y mostrar la identidad local de nuestra ciudad a futuro”.
Dentro de las temáticas que resaltaron estuvo la importancia de los molinos Carozzi, el desarrollo de poblaciones asociadas a la actividad industrial, y la instalación de la fábrica de edificios KPD, tras el terremoto de 1971.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
