Jorge Pinto y Leopoldo Benavides fueron reconocidos en las XXIV Jornadas de Historia Dr. Luis Carreño Silva

Emocionados, así reaccionaron los historiadores Jorge Pinto Rodríguez y Leopoldo Benavides Navarro tras recibir de manos del rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales y del estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía Raúl Navarro, un reconocimiento por llevar una vida de consecuencia, en que se dedicaron por completo a la formación de profesionales y a la defensa de los derechos humanos.

Dicho homenaje se dio en la jornada inaugural de las XXIV Jornadas Dr. Luis Carreño Silva, que organizan estudiantes de la promoción 2020 de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía y que tiene por objetivo conmemorar y analizar los eventos relacionados con el Golpe de estado cívico-militar, ocurrido en nuestro país hace 50 años, y su impacto en la memoria colectiva, la educación y el territorio.

En ese contexto, el equipo organizador de las Jornadas quiso distinguir a Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia 2012; y a Leopoldo Benavides, exDecano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, ambos vinculados a la UPLA o a la Universidad de Chile, sede Valparaíso, donde estudiaron Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica y que luego dejaron Chile tras el Golpe.

“Me sorprende porque trabajé en la Universidad de Valparaíso y nunca hicieron nada así. Esta es como mi casa, yo estudié aquí, mi último año de carrera lo hice aquí y después como profesor tuve una oficina con una linda vista al cementerio. Me estremece lo vivido hoy”, aseveró Leopoldo Benavides.

Para Jorge Pinto fue emocionante. “No solo por lo que significó el reconocimiento sino porque también me logré reencontrar con compañeros que no veía hace tiempo, entre ellos, Leopoldo Benavides. Estoy muy emocionado de recordar viejos tiempos, que estuvimos en esta universidad el año 73, trabajamos también en lo que era la Universidad de Chile, sede Valparaíso, y estuvimos aquí hasta el 11 de septiembre de 1973 cuando primero tuvimos que salir de la universidad, y luego de Chile. Yo estuve en Europa, en Inglaterra, específicamente, así que ha sido muy reconfortante, de manera que estoy muy agradecido de la Universidad de Playa Ancha”.

El rector Carlos González valoró la figura de ambos académicos, el aporte que ha hecho cada uno en sus ámbitos de acción, y su legado como representantes de nuestra universidad, en sus orígenes, cuando era el Pedagógico de la Universidad de Chile en Valparaíso.

En esa línea, destacó el trabajo que realizan cada año los estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía por mantener la tradición de continuar con las Jornadas y con ello, que se mantenga vivo el recuerdo del Dr. Luis Carreño, “cuya formación ha perdurado en sus egresados o aquellos que fueron cercanos a él, como el director de Departamento de Filosofía, Historia y Turismo de la Facultad de Humanidades Alessandro Monteverde o el director de carrera Felipe Vergara, quienes compartieron no solo oficina con él, sino que espacios de discusión, investigación y generación de conocimiento”.

Y cobra más sentido, agregó la autoridad universitaria, cuando como universidad se conmemora, con una serie de actividades, los 50 años del Golpe cívico militar que tuvo repercusiones en todo el país y donde nuestra casa de estudios no estuvo exenta de la pérdida de estudiantes, funcionarios y docentes.

“En esta sala tenemos académicos exonerados por pensar diferente. La universidad de a poco se ha ido reconstruyendo y abriendo estos espacios a la crítica con proyección y perspectiva. Esa reparación se debe construir entre todos teniendo como base el respeto a los derechos humanos mediante el diálogo que apunte a la justicia y a la reparación.

Espero que estas Jornadas sirvan para proyectarse, en la reflexión, en el pensamiento, bajo el concepto de construir ciudadanía que forme sujetos críticos, observantes y participativos. ¡Larga vida a las Jornadas!”, concluyó el rector Carlos González.

Las XXIV Jornadas de Historia Dr. Luis Carreño Silva finalizan el 30 de noviembre, más información en su instagram: @jlcsupla2023

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.