Elaborar un plan de trabajo para organizar procesos formativos virtuales y articulados, es el principal objetivo de la comisión que conforman representantes de la Facultad de Ingeniería, el Instituto Tecnológico y la Dirección de Educación Virtual de nuestra casa de estudios.
Lo anterior se basa en un sólido desarrollo de más de tres décadas que la UPLA ha tenido en materia de educación a distancia, experiencia que hoy se traduce en un nuevo programa virtual, correspondiente a la carrera “Técnico o Técnica de Nivel Superior en Interpretación en Lengua de Señas”, convocatoria 2024.
El decano de la Facultad de Ingeniería, doctor Franklin Johnson Parejas, destacó la importancia de esta instancia, que –según dijo- considera reconocimiento y homologación de formación y experiencia previa, itinerarios de ingreso desde la formación técnica para las carreras de Ingeniería.
“Nuestros proyectos educativos proponen varias posibilidades de impacto en perfeccionamiento, construcción profesional y atención a las necesidades que hoy emergen desde el mundo laboral; por ejemplo, considerar programas de segunda titulación con reconocimiento u homologación de formación y experiencia previa, itinerarios de ingreso desde la formación técnica para nuestras carreras de ingeniería, y programas de consecución y/o perfeccionamiento de los egresados y egresadas de nuestra formación de pregrado, como puede ser el tránsito a titulaciones de Ingeniería o postgrado…” , sostuvo el decano Johnson.
Para el director del ITEC UPLA, Mauricio Hernández Flores, la virtualidad permitirá generar una amplia posibilidad de perfeccionamiento para las y los trabajadores, con el uso de herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías.
“En esta modalidad, que involucra la formación online, nuestro instituto puede crecer y generar una gran posibilidad de perfeccionamiento de muchas y muchos trabajadores que están optando por este tipo de formación, la cual considera el gran potencial de las tecnologías al ofrecer sincronicidad e interactividad entre estudiantes y profesores; además de contar con los dispositivos móviles que tienen la riqueza de uso de los mejores recursos multimediales y contar, a su vez, con múltiples accesos en todo momento y lugar”, afirmó Hernández.
Desde la gestión de los programas técnicos, Miguel Sagredo, secretario académico del ITEC, comentó que esta nueva experiencia, de abrir una oferta ciento por ciento virtual, ofrece nuevas opciones de desarrollo para quienes están en distintos espacios físicos.
“Hemos recibido diversas consultas, de distintos lugares de nuestro país. Entonces, ofertar la carrera de Técnico en Interpretación en Lengua de Señas (carrera que adecua su nombre para los próximos cohortes) a nivel nacional, en modalidad online, es un gran desafío, pero al mismo tiempo, una tremenda oportunidad para atender los requerimientos que recibimos desde diversos lugares”, sostuvo Sagredo.
En tanto, el director de Educación Virtual, profesor Fabián González Araya, aclaró que luego de la pandemia, quedó instalada en nuestra sociedad la conectividad y participación de procesos educativos por videoconferencia. De este modo, considerar el perfeccionamiento que defina sus clases sincrónicas en tiempo real, vía internet, es un hecho que ya se ha planteado como una práctica consolidada en estos tipos de programas.
Se trata de instancias –dijo- donde la aplicación práctica y construcción de los saberes, se concreta con el apoyo de diversas y nuevas tecnologías. Inclusive, hoy, esto ocurre con el apoyo de herramientas que integran la inteligencia artificial (IA), mediante asistentes virtuales capaces de guiar, atender consultas e interactuar con estudiantes en todo momento, más allá del apoyo y atención considerados en las clases sincrónicas online.
“Pretendemos retomar la historia que comenzó la Unidad de Programas Especiales en 1990 mediante la formación a distancia, en ese entonces. Significa volver a posicionarnos como una entidad líder, moderna e innovadora que contribuya a la formación profesional docente y en diversas áreas disciplinarias, y que seguirá con su compromiso social de formar técnicos, profesionales y ciudadanos tanto en el nivel nacional como internacional”, dijo González.
De tal modo, esta comisión interunidades, reanuda su experiencia en formación virtual y aborda una nueva forma de entender la educación.