Académica UPLA detecta que aplicaciones móviles relacionadas con alimentación solo buscan entretener

El 51.6 por ciento de las aplicaciones móviles disponibles en Google Play relacionadas con la alimentación y la nutrición, solo tienen como objetivo proporcionar entretenimiento y apenas el 3.2 por ciento de ellas ha sido validada por un profesional del área.

Estos resultados corresponden a un estudio exploratorio con un enfoque particular en la población infantojuvenil, que realizó la académica Sofía Coñuecar Silva, cuyos resultados expuso en el XVIII Congreso Felanpe: Desde el corazón de América del Sur, que se realizó en Paraguay recientemente.

La investigación consideró 31 aplicaciones móviles, en las cuales se encontró que la mayoría de ellas ofrecía información sobre alimentos saludables, haciendo especial hincapié en frutas, verduras, legumbres y la importancia del consumo de agua.

Además, reveló que más del 58 por ciento de estas aplicaciones estaba dirigida a niños y que el 12.9 por ciento había recibido validación por parte de algún profesor.

“Este proyecto forma parte de un esfuerzo de más de seis años, en el que empleamos cuentos, juegos y tecnología para promover hábitos de vida saludables en niños y niñas de jardines infantiles. Poder presentar nuestros avances y discutir el proyecto en un congreso nos brindó una oportunidad invaluable para establecer conexiones y colaboraciones a nivel internacional. Esta experiencia no solo fue enriquecedora a nivel personal, sino que también abre puertas a futuros desarrollos y un impacto aún más significativo en la promoción de la salud infantil”, dijo Sofía Coñuecar.

La académica precisó que este análisis no solo proporciona una visión general de la situación actual en cuanto a aplicaciones móviles relacionadas con la alimentación saludable para jóvenes, sino que también sienta las bases para futuros desarrollos destinados

Este estudio se realizó en colaboración con un grupo de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud: Valentina Araya, Josefa Arancibia y Claudia Fuentes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.