Estudiantes de Nutrición y Dietética se despliegan en trabajo territorial en Playa Ancha

35 estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud, se desplegaron en distintos puntos de Playa Ancha, con el objetivo de realizar un Diagnóstico alimentario nutricional puerta a puerta.

La actividad, liderada por la académica Sofía Coñuecar Silva, buscó identificar necesidades, desafíos y oportunidades para el desarrollo de intervenciones efectivas en salud para realizar un diagnóstico integral y preciso de la situación alimentaria y nutricional del territorio de Aurora de Chile de la macrozona 4 de Playa Ancha.

De acuerdo a lo que precisó la académica, participaron en esta actividad estudiantes de la asignatura de Planificación en Alimentación y Nutrición de la carrera de Nutrición y Dietética, quienes encuestaron a dirigentes, personas que trabajan en los puntos de ventas de alimentos, además, de recorrer distintos hogares de la mencionada comunidad, principalmente, con personas adultas y personas mayores de ambos sexos.

 “Se aplicaron encuestas con el objetivo de recopilar antecedentes relacionados con la seguridad alimentaria del sector, específicamente de las dimensiones de la disponibilidad de alimentos, acceso a los alimentos y utilización biológica de los alimentos. Con esta información se elaborará el diagnóstico del sector y se formularán distintos proyectos en salud que serán implementados durante este segundo semestre del período académico”, dijo Sofía Coñuecar, quien agregó que esta acción se encuentra vinculada al proyecto UPA2195 y al SISVAN que lidera la carrera de Nutrición y Dietética.

En relación al impacto que tiene esta actividad en los estudiantes, la académica precisó que es muy significativo, pues les permite poner en práctica lo aprendido durante las clases y, además, es una oportunidad para vincularse directamente con la realidad del territorio.

“Con estos insumos podrán diseñar y planificar sus proyectos sociales en salud, basándose en las necesidades reales de una comunidad, con pertinencia y participación comunitaria. Por otro lado, durante esta actividad, los estudiantes pudieron trabajar sus habilidades comunicativas, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, organización y resolución de problemas. Y por último, esta acción da mayor realce al hecho de que los proyectos se implementan durante el segundo semestre; lo que dará continuidad al trabajo realizado en la comunidad”, dijo la académica.

Los estudiantes

Sebastián García: “Para un(a) estudiante, la realización del proyecto basado en la promoción de estilos de vida saludable, cual sea su rama de elaboración y proyección, posee un valor significativo dentro de la preparación profesional e individual, ya que, como futuros profesionales nos encontraremos con una infinidad de problemáticas y oportunidades, por ende, contar con la metodología y preparación para generar distintas proyecciones sea en el ámbito educativo o laboral, nos entrega las herramientas necesarias para estar preparados(as) en los distintos procesos, lo que es un apoyo fundamental para poder generar al futuro profesional íntegro, adaptativo, ético y humano”.

Fernanda López: “Nos sirve para conocer directamente lo que opina la gente, cosas que les gustaría realizar y en qué podríamos enfocarnos basándose en sus gustos y preferencias. Además, nos permite salir un poco de la teoría y hacer actividades más prácticas; poder explicar, informar, responder dudas de personas que no son del área de la nutrición. Además de que nos sirve de manera interpersonal,el tener que salir de la zona del aula”.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.