Académica UPLA organiza y modera mesa sobre nutrición en XXVII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

La académica de la carrera de Nutrición y Dietética,  Natalia Muñoz Palma, organizó y moderó una de las 15 mesas de trabajo que se desarrolló en el XXVII Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología, organizado por la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile.

Se trató de la Mesa titulada “Patologías prevalentes en Personas mayores y Nutrición. Consejos prácticos para la clínica”, que se incorporó, por primera vez, en un congreso como de este tipo, razón por la cual, hubo altas expectativas sobre su desarrollo.

“Quiero destacar que fue un verdadero desafío llevar adelante esta temática a una mesa de trabajo. Además, el público objetivo estuvo integrado por diversos profesionales, entre ellos geriatras, enfermeras, kinesiólogos, dedicados al trabajo e investigación en gerontología y geriatría”, sostuvo la académica.

Agregó que el espacio fue otorgado por el comité organizador del congreso, que valoró la importancia de la nutrición y alimentación en las personas mayores, tanto para prevenir, cómo tratar patologías y mejorar su calidad de vida.

Natalia Muñoz aseguró que, posterior a la presentación de la mesa de nutrición en personas mayores, se recibieron buenas críticas por parte de los asistentes, tanto de los que se encontraban de forma presencial, de quienes participaron vía híbrida, como también de los integrantes del comité organizador.

“Esto nos da pie a la posibilidad de participar nuevamente el próximo año y hacer cada vez más visible la importancia de la nutrición y el trabajo del profesional nutricionista en esta área”, concluyó la docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Seis académicas se incorporan al Doctorado en Educación Consorciado en convocatoria orientada a la equidad de género

Una convocatoria orientada a favorecer la igualdad de género permitió fortalecer las líneas de investigación del programa doctoral con nuevas expertas en educación, territorio, interculturalidad y políticas educativas.