«Hay un cambio fundamental ante lo que es el ser humano»

Respecto a la Constitución de 1980, la nueva propuesta presenta un cambio «crucial», según el lingüista Juan Pablo Reyes: la forma en que entiende a los seres humanos, que antes eran prácticamente sujetos de relaciones comerciales y ahora aparecen como personas capaces de contratos sociales. Se trata de un cambio ético, que incluso abarca a la relación con la naturaleza y los animales irracionales.

Así lo afirmó el académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha durante una entrevista en Radio Valentín Letelier, perteneciente a la Universidad de Valparaíso.

En parte de dicha entrevista, realizada telefónicamente, el doctor Reyes analizó desde el punto de vista lingüístico el contenido del borrador de la nueva Constitución, que actualmente ya está tomando su forma final. Pero comenzó explicando a qué se refiere con la «ambigüedad idiomática» de que ha hablado, a la cual considera una consecuencia del cambio hacia un habla de mayor inclusividad…

 

 

Juan Pablo Reyes ha abordado el lenguaje político desde su especialidad en varias ocasiones. Algunos ejemplos recientes en el sitio de Noticias UPLA son los siguientes:

Lingüista UPLA afirma que el Presidente Gabriel Boric grafica la amalgama perfecta del lenguaje poético y el político

Juan Pablo Reyes: “Después del estallido, el habla chilena ha sido una Torre de Babel”

Lingüista aborda las contradicciones verbales en tiempos de Convención Constitucional y redes sociales

 

Pruebe también

Compromiso UPLA 25N: Cinco actividades para erradicar la violencia y construir equidad

La Dirección de Equidad e Igualdad de Género articula diversas acciones institucionales que buscan visibilizar las violencias contra las mujeres y reflexionar colectivamente en torno a esta problemática. Las inscripciones están abiertas a través de un formulario en línea.