Hasta el predio Quebrada Verde, de la Fundación Interuniversitaria de Sustentabilidad Territorial del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), llegó un grupo de estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniería Civil Ambiental (ICA) e Ingeniería Civil Industrial(ICI) para desarrollar un trabajo de campo, en el marco del Programa Formativo Nuclear «Medio Ambiente y Sustentabilidad» a cargo de las académicas Estela Tapia Venegas y Eva Soto Acevedo.
Su objetivo: levantar datos forestales -flora nativa y exótica (introducida)- para determinar la capacidad de captura de CO2 de las especies del lugar; y también recolectar muestras de los depósitos de carbono con el fin de establecer valores de carbono de suelo y de hojarasca.
La actividad presencial estuvo a cargo de la directora del Departamento de Ciencias de la Ingeniería para la Sostenibilidad, Eva Soto Acevedo; y de los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santiago de Chile Matías Droguett González y Alejandra Rosende Díaz, los que se encargaron de proporcionar todos los insumos necesarios y adicionalmente contaron con el apoyo de los guardaparques del predio, Esteban Rojas y Víctor Devia, quienes como siempre se mostraron atentos y entusiastas con la visita de las y los jóvenes.
En terreno, los jóvenes divididos en cuadrillas establecieron tres parcelas circulares de medición en que determinaron los parámetros físicos de los árboles presentes en la zona demarcada, para luego tomar muestras de suelo y hojarasca, las que una vez llevadas al laboratorio podrán confirmar el stock de carbono en cada lugar, utilizando para ello el Método de Walkey y Black.
Para la académica de la Facultad de Ingeniería Dra. © Eva Soto Acevedo, este trabajo les permitió vincular los servicios ecosistémicos de la flora presente, conocer el lugar, incorporar mediciones alométricas (de diámetro y altura), trabajar con instrumentos de campo, GPS, brújula, clinómetros digitales, además de aplicaciones móviles para la detección de especies, junto con propiciar y fomentar la colaboración, compañerismo y también incorporar aspectos lúdicos que contribuyen a la internalización de conceptos y metodologías, que permiten comprender el cambio climático, las emisiones a la atmósfera y el rol de la biodiversidad, bosques, plantaciones, arbustos, matorrales en la captura de los gases que antropogénicamente se emiten.
Cabe destacar que esta es la segunda actividad presencial de los estudiantes de primer año de ICA, ICI e Ingeniería Comercial de la Facultad de Ingeniería. Anteriormente habían tenido clases con la Dra. Estela Tapia en el cuarto piso del edificio de Ciencias e Ingeniería. Y estudiantes de Ingeniería Civil Informática pudieron conocer sus salas y laboratorios en compañía del director del Departamento de Ciencia de Datos e Informática Dr. Franklin Johnson Parejas; el director de carrera, Javier Castillo Allaria; y el académico Dr. Mario Bruno Meneses.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



