Cultura rapanui: «El ejemplo que están dando al planeta es que ellos se adaptaron»

La versión más extendida sobre la historia de Rapa Nui es que, entre los siglos XV y XVIII, sus habitantes provocaron una deforestación que derivó en guerras internas y el colapso de su civilización. Una investigación reciente terminó por descartar esta teoría y nos muestra algo totalmente diferente: que los pascuenses en realidad deberían ser un ejemplo de adaptación para los tiempos actuales, en que la humanidad enfrenta un cambio climático seguramente producido por su propia mano.

Un académico de la Universidad de Playa Ancha, el arqueólogo José Miguel Ramírez, participó en el equipo internacional a cargo de este significativo estudio y en la reciente difusión de sus primeros resultados en una publicación científica.

Radio Bío-Bío Valparaíso lo entrevistó al respecto, oportunidad en que reiteradamente destacó la importancia de este hallazgo, que en la práctica demuele el antiguo modelo que culpaba a los habitantes de la isla por la deforestación. En realidad, dijo Ramírez, la culpable fue una sequía de 200 años y lo que debe hacerse es destacar que «el ejemplo que están dando al planeta los habitantes de Rapa Nui es que ellos se adaptaron».

 

 

Mayores detalles del estudio y un enlace a la publicación se encuentran en esta página de Noticias UPLA.

 

 

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.