A fin realizar un levantamiento de las necesidades formativas desde una mirada regional y poner en valor los aportes realizados por las instituciones y empresas en el mejoramiento continuo de sus mallas curriculares, el Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha, Campus San Felipe, organizó la segunda sesión del Consejo Asesor Empresarial, CAE.
En el encuentro participaron representantes de Codelco División Andina, Proaconcagua, Technoserve, Omil San Felipe, Liceos Bicentenario de Llay-Llay, Guillermo Richard Cuevas y Amancay, Secretaría Ejecutiva Educación Técnico Profesional, Secretaría Regional de Educación, Red Futuro Técnico Valparaíso Cordillera, Fundación Chile, además de autoridades del ITEC del Campus.
En la apertura del CAE dio unas palabras de bienvenida Manuel Morales Pezoa, profesional de la Secretaría Ejecutiva del Mineduc Santiago, quien destacó la importancia de seguir trabajando en conjunto con las instituciones, empresas y liceos Técnico Profesionales para lograr un desarrollo integral de la región, relevando el papel de la UPLA, a través del ITEC, en el desarrollo de este tipo de encuentros en la zona.
Patricio Ibáñez León, Vicerrector Campus San Felipe Universidad de Playa Ancha y Director ITEC, invitó a todos los participantes a trabajar en conjunto para desarrollar trabajos futuros con el objetivo de una formación inicial adecuada a los jóvenes, de acuerdo a los requerimientos de las empresas e instituciones y las competencias para la empleabilidad: “Un tema muy relevante y donde surgieron distintas temáticas muy interesantes en torno a este objetivo de entregar en la formación inicial de nuestros jóvenes competencias para la empleabilidad, temas como el autoconocimiento de base, la capacidad de adaptación, el liderazgo, las habilidades sociales, las habilidades del siglo 21, competencias conductuales, etc.».
Algunos de los puntos tratados en este encuentro fueron las estructuras curriculares de las carreras innovadas y presentación de las nuevas carreras que abriría el ITEC UPLA este 2021. También se desarrolló un taller enfocado en conocer las necesidades de formación que vislumbran las instituciones, concluyendo en que es fundamental desarrollar en los estudiantes del Valle de Aconcagua competencias de empleabilidad y socioemocionales, que le permitan desarrollar a los jóvenes herramientas para una inserción exitosa en el mundo del trabajo.
Además se invitó a los asistentes a formar parte de dos mesas de trabajo que proyectarán acciones para el 2021: Mesa empleabilidad e Inserción Laboral y Mesa Formación Técnico Profesional.
Paulina Silva, Encargada de Fortalecimiento de Instituciones de Educación del Programa Empléate, financiado por Angloamerican y ejecutado por la Fundación Technoserve, dijo que este encuentro fue una instancia muy enriquecedora de reflexión y espera que estos encuentros se sigan realizando: “Fue una instancia súper interesante de conversación de reflexión en tono a puntos que son súper interesantes de abordar, todo en beneficio de los estudiantes de liceos técnicos profesionales e Instituciones de Educación Superior. Agradezco la instancia porque nosotros también como programa reconocemos la importancia, ojalá, propiciar muchos espacios que puedan vincular los requerimientos del mundo laboral con la educación”.
El Segundo Consejo Asesor Empresarial, contó con el apoyo de la Dirección General de Vinculación con el medio de la Universidad de Playa Ancha.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
