Salas de exposiciones, espacios de conservación y depósitos de obras, talleres de grabado, una Plaza de las Artes, auditorio para 70 personas, tienda de merchandising, cafetería y una sala de inclusión: esas son solo algunas de las novedades del Museo Universitario del Grabado (MUG) de la Universidad de Playa Ancha. Construido en una casona patrimonial que data del 1880, se ubica en el Cerro Alegre de Valparaíso.
En un año pandémico y de escasas novedades a nivel de infraestructura para las universidades chilenas, la UPLA se las arregló para sacar adelante este proyecto. “Es un espacio que guarda la memoria de este arte, un correlato social e histórico de la ciudad de Valparaíso y también de América Latina. Nos interesa mucho poner en valor la historia de las escuelas del grabado en Chile que permitieron que esta técnica dejara de ser un oficio y pasara a ser un arte visual”, comenta María Teresa Devia Lubet, directora del MUG.
El museo cuenta con una colección que supera los 9.500 grabados de artistas nacionales e internacionales donados a la Facultad de Arte.
“Está pensado como un espacio de investigación, mediación y formación donde podrán disfrutar de obras donadas a la universidad por grandes artistas visuales como Carlos Hermosilla, quien fue el primero en realizar este arte en la región”, cuenta Alberto Madrid, decano de la facultad y curador del MUG (detalles, acá: ).
Las obras de reconstrucción y habilitación del museo ya están finalizadas; la inauguración será programada apenas la situación sanitaria lo permita. “Esperamos a que la región pase a fase 4 para poder al fin abrir las puertas al público”, explica Devia.
El museo contempla un espacio de inclusión: pantallas interactivas en inglés, español, mapudungún y lengua de señas, además de obras traducidas a planchas metálicas para que las personas no videntes puedan leerlas a través del tacto. “Pensamos que todos tienen derecho a gozar de estas obras. Además, estamos generando un plan de medición artística para la neurodiversidad con el fin de que todos tengan la posibilidad de visitarlo y generar actividades que les sean útiles para su desarrollo”, destaca Devia.
Fuente: Las Últimas Noticias, lunes 4 de enero de 2021, en páginas de “Especial Admisión 2021”.