Sandra ingresó a la carrera en 2009 para convertirse en una docente que quería ayudar a los niños a que se transformaran en buenas personas, se incorporaran al mundo de la cultura y así tuvieran mejor acceso a oportunidades para una mejor calidad de vida, titulándose en 2014.
Cumplió con todas las especiales exigencias de la carrera. Trabajó en territorios rurales desde primer año, con extensas e intensas jornadas de revisión bibliográfica, rigurosos informes, estadía en escuelas de la Isla Grande de Chiloé, donde se ponía a prueba su vocación pedagógica.
Sus compañeras y compañeros, sus profesores, la describen como una mujer fuerte, luchadora, decidida, madre cariñosa y preocupada, estudiante crítica y muy reflexiva, esforzada, alegre, solidaria, con una sonrisa que era su puerta de entrada para una conversación, una consulta, una discusión sobre algún tópico sobre el cual ella quería presentar su punto de vista.
Sandra fue una gran amiga de sus compañeros y compañeras de carrera, que en estos aciagos días han recordado esas intensas jornadas de estudio en su casa, con ella siempre aportando y participando, sin que faltaran los momentos de compartir la amistad que se forjaba.
Ella trabajó durante todos los años que estudió en la universidad y fue capaz de sobrellevar ambas tareas, con su esfuerzo y con la expectativa de hacer realidad su vocación de profesora.
En su práctica profesional mostró sus rasgos como una profesora muy motivada, metódica, versátil, fomentando una participación respetuosa, lo que permitía que sus estudiantes alcanzaran los aprendizajes esperados.
Cuando finalizó su carrera, siguió perfeccionando sus saberes, capacitándose constantemente para lograr que sus estudiantes lograran aprendizajes. En síntesis, una gran y buena mujer y profesora.
En nuestra carrera, en el momento en que se le informa al estudiante el resultado de su examen de título, el jefe de carrera entrega el siguiente mensaje:
Usted ha culminado exitosamente sus estudios y es profesora y licenciada en educación.
Su primera responsabilidad es con sus estudiantes, que sus familias le confiarán para que los guíe en su formación y atención.
Recuerde que esta es una primera etapa en su formación como profesional. Esto significa que debe estar dispuesta a estar permanentemente perfeccionándose para ser siempre la mejor profesora.
Finalmente, siempre tenga presente que su alma mater es la Universidad de Playa Ancha, del Campus San Felipe, una institución de educación superior, pública, tradicional y con un alto compromiso social.
Estamos conscientes de que la profesora Sandra Pizarro cumplió cabalmente con estos postulados.
Profesora Sandra Pizarro Jeria, descanse en paz.
Nos unimos al pesar de su familia, de sus compañeras y compañeros, de sus colegas y esperamos que su muerte se aclare y se haga justicia.
Profesores, estudiantes, exalumnos y funcionarios de la carrera Pedagogía en Educación Básica con Mención en Educación Rural y Desarrollo y del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha
San Felipe, noviembre de 2020.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
