La Vicerrectoría Académica invita a la comunidad de la Universidad de Playa Ancha a participar en el primer encuentro «Germillero: Un diálogo fértil entre Formación e Investigación», instancia orientada a potenciar la necesaria dinámica universitaria de enriquecimiento recíproco entre formación e investigación en la conformación de semilleros de investigación.
La actividad se realizará a través de la plataforma Zoom, el 21 de octubre de 2020, a las 18°° horas, instancia en la que se compartirán experiencias y lecciones aprendidas de cuatro académicos de dilatada y destacada trayectoria con semilleros de investigación del contexto latinoamericano.
Este diálogo es una invitación a asumir la investigación formativa como una propuesta frente a los nuevos desafíos en Educación Superior.
Las inscripciones deben realizarse mediante este formulario. Para mayores consultas, dirigirse a la siguiente dirección de correo unesin@upla.cl
Reseña de los expositores
Ponencia: Aprendiendo a enseñar geografía desde la perspectiva de los semilleros
Alexander Cely Rodríguez. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Doctor en Educación, docente e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Pertenece al Grupo Interinstitucional de Investigación Geopaideia entre la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” (UDFJC) y la Universidad del Tolima (UT), que reúne profesores de diversas áreas de las Ciencias Sociales, interesados en la reflexión del espacio desde una perspectiva multidisciplinar con miras a aportar en la comprensión contemporánea de la geografía y su relación con el mundo cotidiano, al igual que generar propuestas pedagógicas que cualifiquen su enseñanza dentro de los procesos educativos.
Ponencia: La Apropiación Social del Conocimiento desde los Semilleros de Investigación en Ciencia Tecnología e Innovación (CTeI)
Pablo Munevar García. Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia.
Es docente asociado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Obtuvo su título de Doctor en Educación: Currículo, profesorado e Instituciones educativas de la Universidad de Granada (España) en 2016. Es investigador Junior de MinCiencias, y es líder del grupo de investigación UBUNTU de la UNAD categorizado en B de MinCiencias. Actualmente, es el líder de la Maestría en Educación de la UNAD. Es docente investigador con amplia experiencia en el tema de la educación y la tecnología en cuanto a procesos de formación de docentes e investigación en el campo en los niveles de pregrado y posgrado. También ha sido investigador principal y coinvestigador en proyectos de impacto financiados por MinCiencias. Par académico del Ministerio de Educación Nacional en programas relacionados con la educación en ciencia y tecnología.
Ponencia: Reflexiones y Experiencias en Semilleros de Investigación
Faber Danilo Giraldo. Universidad del Quindío, Colombia.
PhD en Informática Universidad Politécnica de Valencia (España). Director del Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería, y Presidente del Comité de Ética y Bioética de Investigaciones de la Universidad del Quindío, Colombia. Área de Investigación: Ingeniería del Software.
Ponencia: Dinamización de semilleros de investigación en la vida universitaria virtualizada
Jobana Agredo Morales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia.
Psicóloga especialista en Gerencia del Talento Humano y magíster en Psicología Clínica y de la Familia. Docente investigadora en temas relacionados con posconflicto, familia y asuntos de género. Actualmente, involucrada en proyectos de atención psicosocial a la comunidad desde el uso de las tecnologías de la comunicación y, directamente, desde la telepsicología. Es miembro activo de diferentes órganos colegiados colombianos, y docente facilitadora del diplomado latinoamericano en DDHH de AUSJAL para Latinoamérica.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
