Carrera de Educación Básica inicia proceso de revisión y actualización de su currículum

Un primer Consejo Ampliado, que contó con la participación de directivos, académicos, estudiantes y egresados realizó la carrera de Pedagogía en Educación Básica a fin de iniciar una revisión crítica de sus programas de estudio.

La actividad, primera de una serie de jornadas de trabajo, responde a los requerimientos actuales de la formación de profesionales en educación, donde se hace necesario revisar constantemente los contenidos y actualizarlos en un contexto de mejoramiento continuo.

El Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Luis Alberto Díaz, en su saludo inicial, dijo que considerando que la carrera de Pedagogía en Educación Básica es una de las más importantes y antiguas de la universidad, no debe estar ajena a los procesos de perfeccionamiento y actualización que requieren la educación y la sociedad hoy.

El Dr. Alejandro Verdugo, Coordinador Departamento de Pedagogía en Educación Básica dijo que, si bien es necesario tomar en consideración los referentes externos que inciden en el proceso formativo de la carrera, también hay que tener presentes los referentes que nos diferencian y caracterizan como universidad: “Esta es una muy buena oportunidad para que en el proceso de actualizar los programas podamos tener una mirada a ciertos referentes internos que son propios de la universidad, propios de la carrera y que le dan su sello y distinción como carrera que forma profesores de Educación Básica de la UPLA”.

La Dra. Marta Castañeda Meneses, Directora Departamento de Pedagogía en Educación Básica, agregó que el equipo de gestión está conformado por los coordinadores de la carrera tanto diurna (Alejandro Verdugo) como vespertina (Guiselle Escarpentier) y la directora del Departamento. Además de los académicos que están a cargo de áreas específicas que son: Currículum (Dr. Javier Vergara), Evaluación (Dra. Daisy Reinoso) y Perfil (Dra. Marcela Sepúlveda).

También informó que este trabajo se realizará por ámbitos: Formación para el Aprendizaje y la Enseñanza, Formación Disciplinar en Ciencias, Artes y Humanidades, Formación Asociada al Rol Profesional Docente, Práctica como Proceso Permanente de Formación y Vinculación, Mención mención propiamente tal, Formación Asociada a la Licenciatura en Educación y Formación Sello Institucional, con permanente análisis y revisión general de los consejos ampliados y de los académicos que pertenecen a estos ámbitos.

Finalmente y para que todo este proceso tenga un elemento sancionador, será presentado a mediados de diciembre a la comisión curricular de la carrera.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.