«Fomentando la indagación en estudiantes de secundaria mediante la resolución de problemas, una estrategia para articular matemática y ciencias: Un estudio de caso» es el nombre del artículo publicado por los investigadores y académicos de la universidad Dr. Miguel Rodríguez, Dra. Marcela Lara y Dra. Paula Celis, junto a la profesora de biología del Liceo Guillermo Rivera Cotapos, Erika Oyarce.
La publicación da cuenta de los principales resultados de una investigación basada en los constructos «concepto imagen y concepto definición» de Tall y Vinner: un modelo cognitivo para analizar el proceso de conceptualización y su incidencia en la resolución de problemas, aplicados a 47 escolares de un establecimiento de educación municipal de Viña del Mar, quienes participaron de un taller de ciencia y matemática.
Los estudiantes de primer y segundo año de enseñanza media, distribuidos en dos jornadas y durante un mes y medio, construyeron un algario para luego determinar la cantidad de agua que contenían los distintos tipos de algas y analizar cortes bajo el miscroscopio, tareas en las que estuvieron dirigidos por las académicas Celis y Oyarce. Las actividades fueron realizadas en la sala Atenea del Centro de Estudios Avanzados, CEA-UPLA.
El articulo se encuentra publicado en la REIEC, Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, publicación semestral del Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología del Departamento de Formación Docente de la Facultad de Ciencias Exactas, NIECYT – UNICEN, al que se puede acceder mediante el siguiente link: http://ppct.caicyt.gov.ar/reiec
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
