Cinco propuestas de Ingeniería se adjudicaron fondos de Vinculación con el Medio

Cinco proyectos presentados por la Facultad de Ingeniería fueron seleccionados tras el Demo Day de los Fondos Concursables 2020 de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha. De esta manera, tres iniciativas de académicos y dos estudiantes comenzarán a desarrollarse a partir de esta semana, lo que implica una aceptación del 100% de las iniciativas propuestas por la Facultad.

Así lo decidió una comisión calificadora compuesta por el director general de Vinculación con el Medio, Juan Álvarez Guzmán; los profesionales de la Unidad de Innovación Social Felipe Rivera y Mariella Ruiz, el académico Miguel Rodríguez y la académica Marjorie Mardones, estos últimos representantes de proyectos adjudicados el 2019.

Para la decana de la Facultad de Ingeniería, Verónica Meza Ramírez, la adjudicación de los cinco proyectos presentados, deja de manifiesto el sello UPLA de sus académicos y estudiantes en el sentido de vincularse con su entorno y proponer soluciones a problemáticas locales y regionales.

Trabajos interfacultades e interdisciplinarios

Desde las carreras de Ingeniería Informática e Ingeniería Civil Ambiental (ICA), los estudiantes Pedro Roblero Concha y Claudio Salgado Bravo se adjudicaron 500 mil y 385 mil pesos, respectivamente, para ejecutar sus proyectos “ TeGeR” y “Agricultura regenerativa a través de biopreparados”.

En el primero, los futuros ingenieros Informáticos Pedro Roblero y Cristóbal Parada, más Javiera Gaete de la carrera de Periodismo se abocarán a la generación de una aplicación móvil, mientras que en el segundo los estudiantes ICA Claudio Salgado y Emilio Estay junto a Bastian Montecinos de Diseño compartirán saberes con agentes territoriales de Barrancas.

Para la implementación de las tres ideas seleccionadas en la categoría “académico/a” contará, cada uno, con dos millones de pesos. La directora del Departamento Disciplinario de Medio Ambiente, Dra. (c) Eva Soto Acevedo junto al académico del Departamento Disciplinario de Industria y Economía, José Meza Guzmán, trabajarán con la Dra. Cecilia Rivera de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y un equipo triestamental en “Eco Educa: Sostenibilidad Ambiental y Energética”.

La coordinadora docente de Ingeniería Civil Ambiental, Dra. (c) Ximena Espinoza Ortiz en compañía de la decana Verónica Meza, el coordinador docente de Ingeniería Informática, Javier Castillo Allaria, y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Universidad Federal de Goiás se centrarán en crear una “Red comunitaria intergeneracional para la producción de hortalizas en espacios confinados en tiempos de pandemia Covid-19”.

Mientras que el director del Laboratorio de Data Science (datoslab.cl) y académico del Departamento Disciplinario de Computación e Informática, Dr. Miguel Guevara Albornoz se adjudicó recursos para la “Creación y puesta en marcha de una moneda social para Valparaíso como apoyo a la crisis social y económica producto de la pandemia del Covid-19”. En ella trabajará con colegas de las facultades de Ciencias Naturales y Exactas y de Sociales, además de una egresada de Ingeniería Civil Industrial y estudiantes de las carreras de Sociología, Ingeniería Informática y Geografía.

Finalmente, destacar que el académico del Departamento Disciplinario de Computación e Informática, Dr. Mario Bruno Meléndez forma parte del equipo liderado por Juan Pablo Araya de la carrera de Psicología que resultó seleccionado con la propuesta: “Avanzando hacia la inclusión digital y la participación social de las personas mayores y usuarios/as de servicios de salud mental en la comuna de Valparaíso”.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.