Chile atraviesa un momento difícil, al igual que muchos países frente a la inédita situación que ha representado la pandemia por COVID-19 inducida por el virus SARS-CoV-2 y que ha afectado la vida de millones de personas alrededor del mundo. En este contexto, las Universidades del Estado de Chile, se han organizado para apoyar a sus comunidades, reafirmando el compromiso que tienen con el acceso, la equidad y la educación de calidad para todos y todas, los chilenos y chilenas.
En un espíritu de colaboración mutua e intercambio de conocimientos y prácticas, las universidades estatales comenzaron a transitar juntas este camino de aprendizaje, frente al nuevo virus, aportando desde diferentes disciplinas, con profesionales, investigación y desarrollo tecnológico, pero también realizando un trabajo extenso con la comunidad universitaria, velando por la correcta implementación de la docencia remota en este contexto de emergencia.
Con el objetivo de asegurar la calidad en este proceso, se han implementado además diferentes estrategias que van en apoyo de la labor docente, incorporando nuevas plataformas, cursos en línea y sitios a través de los cuales las y los docentes pueden compartir experiencias y conocimientos.
Construyendo redes de ayuda a los estudiantes
A partir del 16 de marzo, las 18 universidades estatales decidieron pasar a la modalidad de teletrabajo y la docencia remota, priorizando la salud de quienes integran la comunidad universitaria. Sin embargo, esto dejó en evidencia la necesidad que muchos estudiantes tenían de recibir algún tipo de ayuda, algo que podía anticiparse dado el alto número de estudiantes con situaciones de vulnerabilidad que cada año reciben estas instituciones.
A esto se le debía sumar la cantidad importante de territorio que cubren las universidades del estado, en todas las regiones del país con muchos estudiantes que viven fuera de las capitales regionales.
En este contexto, cada universidad comenzó a desarrollar un trabajo arduo y minucioso, recabando información e implementando estrategias que han implicado una alta inversión de recursos. Todo esto con el fin de asegurar que todas y todos, las y los estudiantes reciban educación de calidad, sin excepción.
Las Becas de Conectividad han permitido que, hasta la fecha, se hayan beneficiado más de 20 mil estudiantes entregándoles chips y planes de conexión.
Además, se han facilitado ayudas económicas y entregado más de 9 mil dispositivos como tablets y notebooks, cubriendo así a todos los y las estudiantes que necesitaban este tipo de apoyos, dejando en evidencia el fuerte compromiso social que tienen las universidades públicas y la convicción de la equidad como un valor fundamental.
Como un apoyo adicional, se han construido redes de ayuda para llegar a quienes necesitan de otros recursos, como alimentos, además de atención psicológica a distancia.
Estas ayudas han llegado a gran parte de los 185 mil estudiantes de pregrado de las universidades estatales de todas las regiones de Chile, asegurando educación universitaria de calidad en todas las instituciones del estado.
Apoyo a la docencia y teletrabajo
Junto con el apoyo a los estudiantes, se crearon también estrategias en ayuda de académicos y académicas con el objetivo de facilitar el desarrollo de la docencia en línea en este escenario de emergencia.
Para esto, las universidades invirtieron en diversas plataformas e implementaron capacitaciones en el uso de programas de videoconferencia. Además, se desarrollaron sitios web con información para apoyar las clases con recursos digitales y lecciones para el manejo de herramientas. Finalmente, se han generado instancias de apoyo psicológico y espacios en que las y los docentes pueden compartir sus experiencias y formar redes de apoyo mutuo.
Esta labor no ha resultado sencilla, ya que ha significado trasladar todo el sistema universitario a lo digital, integrando nuevas metodologías de aprendizaje, comprometiendo recursos técnicos y el tiempo de académicos, académicas y funcionarios. Una tarea sin precedentes que ha fortalecido el quehacer docente, resguardando la calidad en la educación superior estatal.
Estas acciones han permitido que hasta ahora se hayan podido desarrollar gran parte de las clases de forma completamente remota con un compromiso irrenunciable con la calidad.
Vinculación con la comunidad
Fuera de las salas de clase, las universidades han continuado desarrollando una fuerte vinculación con la comunidad, comprometidas en apoyar al personal de salud y a la población en general, pero también poniendo todos sus recursos a disposición para ir en ayuda de los millones de chilenos y chilenas que se han visto afectados de una forma u otra por la pandemia.
En ese sentido, las Universidades del Estado se han unido a las Mesas Sociales regionales, conformadas por actores relevantes, poniendo a disposición el conocimiento y la investigación universitaria para contribuir con la toma de decisiones durante la emergencia.
También, se han facilitado teléfonos abiertos a toda la comunidad con profesionales de la salud para guiar a personas con síntomas de COVID-19, además de abrir sitios web con información relevante.
Finalmente, en su permanente compromiso con la democratización del acceso a la cultura y las artes, las universidades han reestructurado la cartelera cultural que han desarrollado en conjunto, para trasladar todas sus actividades a un formato digital, agrupándolas en la página accioncultural.uestatales.cl.
Es así, como las Universidades del Estado continúan colaborando, apoyándose y contribuyendo al país para acompañar a la comunidad universitaria y a todo Chile a sobrellevar esta pandemia.
Fuente: publirreportaje publicado en La Tercera, domingo 24 de mayo de 2020, como resumen del trabajo realizado por las 18 instituciones de la Red de Universidades del Estado. incluyendo la U. de Playa Ancha. Como forma de destacar el trabajo conjunto, ninguna de ellas es mencionada explícitamente en el texto.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

