Académico UPLA advierte que edificio de ex café Vienés y Museo Lord Cochrane están en riesgo por posible acción de inmobiliarias

El edificio del ex Café Vienés y el Museo Lord Cochrane, entre muchos otros inmuebles a nivel nacional, están en serio riesgo de desaparecer, si es que sigue adelante el proyecto de Ley de Integración Social y Urbana, que recientemente se aprobó en general por parte de la Comisión de Vivienda del Senado.

La denuncia la formuló el arquitecto de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Marco Muñoz del Campo, quien aseguró que esta iniciativa dañará fuertemente la planificación urbana y el patrimonio, afectando además y directamente la calidad de vida de las personas.

De acuerdo a lo que explicó el académico e investigador UPLA, esta iniciativa considera la entrega en concesión de terrenos fiscales por parte de los Servicios de Vivienda y Urbanización (SERVIU) para la construcción de proyectos inmobiliarios que incluirían una parte para subsidios de arriendo. Explica que si bien el espíritu de esta ley busca que las personas puedan vivir en suelos urbanos con mejores servicios, resulta ser muy riesgoso para la planificación y desarrollo de los territorios, puesto que minimiza las normativas para que las empresas inmobiliarias puedan construir considerando la actual normativa de la Ley General de Urbanismo y Construcción y eventualmente la Ley No17.288 de Monumentos Nacionales. En otras palabras, se pone en peligro la puesta en valor del patrimonio arquitectónico, urbano y territorial, protegido y no protegido.

“Este proyecto de ley va en directo beneficio de las empresas inmobiliarias, porque ellas actuarían bajo amplias atribuciones para desarrollar sus proyectos. Además, esta iniciativa legal limita el accionar de la ciudadanía y vulnera todo el trabajo realizado en cada localidad. Es decir, se limita y desconoce gravemente la participación de las organizaciones sociales y de los organismos técnicos locales en el desarrollo urbano presente y futuro de las ciudades. Esto pone en serio riesgo el patrimonio, porque no sabemos si respetará aquello que está protegido y deja en una situación de vulnerabilidad absoluta aquello que no lo está. Doy solo un par de ejemplos: El edificio del Ex Café Vienés, el edificio que albera el Museo Lord Cochrane, el entorno de la Iglesia San Francisco, de Barón y cuanto edificio abandonado que podría pasar a manos del Fisco por no existir herederos”, dijo el académico.

El Doctor Muñoz, quien también es coordinador Magíster en Arte mención Patrimonio de la Facultad de Arte de la UPLA, sostuvo que si se aprueba esta iniciativa legal tal como está, se corre el riesgo de modificar los distintos y diversos proyectos de ciudad en nuestro país y alterar los objetivos estratégicos que han sido consensuados entre los gobiernos locales y regionales y sus respectivas comunidades.

COLEGIO DE ARQUITECTOS

Su opinión es compartida por el Colegio de Arquitectos, instancia que en declaración pública afirmó que esta iniciativa entrega suelos públicos al mercado inmobiliario en desmedro de otras organizaciones como los comités de vivienda. Además, plantean que al favorecer a las empresas inmobiliarias para presentar proyectos en zonas de alto interés económico, se vulneran los aspectos esenciales de la planificación urbana, como la densidad y la altura.

“La comunidad tiene mucho que decir respecto al desarrollo de la ciudad y en eso, hay mucho trabajo involucrado. Las universidades también aportamos día a día. Y ante ello, no podemos aceptar que se nos deje fuera de la discusión y se pase por encima del trabajo desarrollado en cada municipio, donde las universidades históricamente hemos hecho nuestro aporte. Sin ir más lejos, el prolífero trabajo que ha desarrollado nuestra institución en cuanto a fortalecer los valores patrimoniales de Playa Ancha, en un trabajo conjunto con los vecinos y el municipio local. En suma, si no se reformula este proyecto, a partir de los mecanismos que se debiera garantizar en un Estado democrático, se hará un daño enorme a la forma en que se toman las decisiones en nuestro país: este proyecto requiere discusión y consenso donde debe estar presente la voz de quienes viven las consecuencias de esas decisiones”, concluyó Marco Muñoz.

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.