En septiembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, así como el fortalecimiento de la paz universal, el acceso a la justicia y la democratización de las instituciones.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son parte de una agenda global que consta de 17 objetivos y 169 metas a lograr para 2030. Desde su puesta en marcha la Organización de Naciones Unidas ha dado especial importancia a la necesidad de generar datos que revelen la plena aplicación de la Agenda. La academia y específicamente la investigación, contribuye a dicho mandato, recopilando y difundiendo datos precisos y oportunos sobre grupos, personas y contextos que son atendidas por los ODS y que deben ser visibilizadas.
PRODUCCIÓN UPLA
En virtud de ello y con objeto de fortalecer el talento interno y la colaboración entre investigadores y ciudadanía, a partir de 2019 la unidad Laboratorio para la Innovación y la Ciencia Ciudadana de la Universidad de Playa Ancha inauguró tres ejes de acción; Cultura del Procomún, Cultura de la Cooperación y Cultura del Desarrollo Sostenible.
En este último eje, durante el segundo semestre de 2019, se generó una puesta en común y posterior cruce del trabajo de las profesionales Margarita Rivas, Lina Bessacia (cienciometría ) y Francisca Keller (innovación y ciencia ciudadana) que propició la sistematización y análisis un total de ochenta y cuatro artículos científicos publicados entre enero y septiembre de 2019 en revistas con indexación wos, scopus, scielo y latindex. La aplicación de un sistema electrónico para el acceso de un recurso digital a otro (hipervinculación) permitió conectar las publicaciones de la UPLA a los 17 ODS, y sus 169 metas. De esta forma se obtuvo un primer reporte de las contribuciones académicas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
ENCUESTA
Con el objetivo de expandir el alcance de este primer informe y en vista de lo que la misma agenda plantea en su objetivo número 16, “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” propiciar instancias participativas que respondan a la necesidades territoriales la Universidad de Playa Ancha, a través de su Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación se complementará la información por medio de una encuesta dirigida a todos sus académicos y académicas que se encuentren realizando actividades de investigación y creación que contribuyan al Desarrollo Sostenible.
La encuesta fue diseñada en plataformas libres y de código abierto por el Laboratorio de Innovación y Ciencia Ciudadana y se encontrará activa entre enero y marzo de 2020.
Para contestar esta encuesta accede aquí: Encuesta ODS+UPLA
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
