UPLA se prepara para una Política de Propiedad Intelectual

“En la época del conocimiento, las universidades están llamadas a una tercera misión. Es decir, además de educar e investigar, las universidades estamos en condiciones de potenciar la innovación, y para ello necesitamos políticas de transferencia de conocimientos”, de esta manera el Dr. Miguel Guevara Albornoz, coordinador  del Núcleo de Innovación de la Universidad de Playa Ancha, inicia la exposición para socializar en las facultades de la institución la Política de Propiedad Intelectual.

El Dr. Guevara junto con informar los elementos referidos a los antecedentes que han dado origen a este documento, comparte con los académicos los detalles de la titularidad de las obras que se generan en la UPLA, la forma en que deben comunicarse y proteger, así como quién  estará a cargo de la gestión de propiedad intelectual y definiciones básicas.

“La Política de Propiedad Intelectual surge de la necesidad de transferir a la sociedad completa el conocimiento que se genera en la universidad, para determinar la forma en la que se va a transferir, la manera en que nos vamos a organizar, cómo lo vamos a proteger (patentar) y cómo lo vamos a comunicar”, explicó el académico de la Facultad de Ingeniería.

El marco regulatorio se está socializando en las distintas facultades y el siguiente paso será definir una instancia de aprobación del documento.

Actualmente, existe una ley de Propiedad Intelectual que rige para el país. Lo que hacen las universidades es detallar cómo las comunidades universitarias se organizan en torno a la propiedad intelectual.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.