UPLA habilita aplicación para que personas con discapacidad visual accedan a información sobre sus carreras

La Universidad de Playa Ancha sigue afianzando su sello inclusivo, que la distingue a nivel regional, incorporando nuevo soportes para que las personas discapacitadas puedan acceder a la información sobre sus distintas carreras y opciones de admisión.

María José Maturana, profesional de la Unidad de Inclusión, dependiente de la Unidad de Acceso Inclusivo y Permanencia Universitaria (UAIP) de la UPLA, informó que durante los próximos días, las personas con discapacidad visual, podrán acceder mediante la utilización de código QR, a las mallas curriculares de todas las carreras que ofrece la universidad: “Durante estos días hemos estado trabajando con un grupo de estudiantes y los profesionales de la unidad en traspasar las mallas curriculares, describiendo de qué se tratan, cuánto duran, dónde se imparte si es acá o en San Felipe para transformar toda esa descripción en audio ya que la página de la universidad solamente contaba con interpretación en lengua de señas”.

Aunque pudiese parecer un contrasentido, el código QR es muy utilizado por las personas ciegas,  pues le ayuda al conocimiento sobre su entorno, explica la profesional: «El código QR es manejado por la personas en situación de discapacidad visual manejan mejor que nosotros, pues es la única forma en que pueden acceder a toda la información en tiendas, supermercados de qué se trata cada producto, etc. Ellos lo manejan mucho mejor que nosotros, entonces a través de esta aplicación ellos van a acceder a lo que corresponde a cada malla curricular”.

Esta aplicación permitirá que los futuros estudiantes de la UPLA, postulen informadamente al proceso de Admisión 2020, sin barreras de ningún tipo.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.