Los docentes, pertenecientes a 11 establecimientos educacionales del Valle de Aconcagua (provincias de San Felipe y Los Andes) recibieron sus certificaciones tras haber participado en los cursos de perfeccionamiento del Programa Indagación Científica para Educación en Ciencias, que desarrolla el Ministerio de Educación en conjunto con la Universidad de Playa Ancha, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La ceremonia de certificación se realizó en Termas El Corazón de la comuna de San Esteban y fue encabezada por el Vicerrector del Campus San Felipe, Dr. Patricio Ibáñez León, la Directora Provincial de Educación (s) Pilar Leiva y la coordinadora del programa ICEC-UPLA, María Teresa Hidalgo.
El Programa ICEC es una iniciativa de carácter nacional que aporta al mejoramiento y la innovación curricular en los niveles de educación parvularia, básica y media y su propósito es mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales.
Tras la ceremonia de certificación, el Vicerrector Ibáñez puntualizó que “estamos contentos de representar a la universidad en esta ceremonia que se enmarca en este programa de perfeccionamiento docente.Los profesores que participaron han hecho un esfuerzo grande para sacar adelante este curso y lo aprendido se replicará en sus estudiantes, lo que es un paso más en el mejoramiento de la calidad de la educación, que por lo demás es un compromiso institucional de nuestra universidad”.
La directora de Educación Pilar Leiva, felicitó a los profesores que participaron, “quienes dejando de lado horas de descanso asistieron a las clases, tanto en el Campus San Felipe como en sus propios establecimientos.Cualquier iniciativa que contribuya al saber de los docentes tiene una gran importancia, ya sea en este tema que tiene que ver con la enseñanza de las ciencias como en otros de su ámbito profesional. El desarrollo profesional docente va más allá de la formación inicial que tienen los profesores, que deben estar permanentemente capacitándose y actualizándose”, dijo la directora.
La académica María Teresa Hidalgo, explicó que los profesores se capacitaron durante seis meses, en diversos temas contenidos en módulos de aprendizaje, tales como Curriculum, Visión y Educación de las Ciencias, Indagación Científica, Evaluación, Diseño de Recursos Educativos y Comunidades de Aprendizaje.
“Esta certificación es la culminación de un proceso de formación y estos docentes ya han desarrollado muestras de lo aprendido tras un proceso de formación intensivo, que comprendió salidas a terreno y participación en congresos”, agregó.
Joyce Rojas, profesora de la Escuela Manuel León Salinas de la comuna de Rinconada, se mostró agradecida tanto de la UPLA como del Ministerio de Educación:“En nuestra escuela nunca habíamos trabajado en indagación y este curso ha sido una gran oportunidad de crecimiento no solamente para mí, sino también para mis estudiantes. Nos ha permitido descubrir nuevas metodologías de enseñanza, basadas en la indagación, la investigación y la experimentación”, puntualizó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
