UPLA dictará primer Diplomado de Extensión en Innovación Social

“La apertura del Diplomado de Extensión en Innovación Social para el Desarrollo Territorial marca un punto de distinción de la Universidad de Playa Ancha, con respecto a los programas que hasta ahora se han venido dictando, ya que es el primero de su tipo en esta casa de estudios, lo que significa que personas sin título profesional podrán cursarlo”.

Con estas palabras, la coordinadora del primer Diplomado de Extensión de la UPLA, Dra. Elizabeth Zenteno Torres, se refirió a este programa que se orienta al desarrollo de competencias y habilidades para enfrentar los desafíos que significa diseñar e implementar acciones innovadoras para movilizar y concertar a los actores involucrados en el desarrollo de los territorios.

Esta actividad académica de carácter práctico- teórico, que surge de la Facultad de Ciencias Sociales, comenzará sus clases el 21 de abril y está dirigido a académicos, estudiantes, profesionales y representantes de organizaciones sociales que busquen fortalecer sus capacidades de reflexión e intervención en la promoción de la innovación para el desarrollo territorial.

Dicho aspecto lo releva la Dra. Elizabeth Zenteno al plantear que este diplomado significa para la comunidad universitaria un gran logro, ya que -en sus palabras- al permitir el ingreso de representantes de organizaciones sociales al aula universitaria, se están reconociendo saberes y experiencias, no estrictamente académicos, pero esenciales para lograr el desarrollo de los territorios.

La académica también destaca lo innovador de la propuesta, ya que se propone compartir el mismo espacio, bajo la misma condición de estudiante, respecto a estudiantes de pregrado, académicos, profesionales y representantes de organizaciones sociales con el objetivo de lograr el intercambio de saberes, experiencias e ideas.

El Diplomado de Extensión en Innovación Social para el Desarrollo Territorial será gratuito en su primera cohorte, ya que es financiado por el Convenio de Desempeño UPA 1301: “Generación de conocimiento compartido: un modelo replicable de innovación social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”.

Los interesados podrán postular hasta las 17 horas del lunes 10 de abril, para ello deben presentar físicamente los siguientes antecedentes (ver tríptico) en la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Sra. Gloria Valenzuela, cuyas dependencias se encuentran ubicadas en el segundo piso de Av. Playa Ancha, Nº 850, Valparaíso.

Para la selección se valorará:
A) Experiencia de trabajo territorial (actividades en la comunidad, apoyo en las organizaciones sociales y vinculación a actividades en el territorio):
1. Para el caso de académicos, profesionales y estudiantes de la universidad se considerará su participación en actividades de Vinculación con el Medio.
2. Para el caso de los representantes de las organizaciones sociales se considerará su posición de liderazgo en su organización y/o en el territorio.

B) Ámbito de aplicación territorial que tendrán los conocimientos adquiridos.

Las clases tienen una duración aproximada de 3 meses y se realizarán los viernes de 18.00 a 21.30 horas; y sábado de 9.00 a 13.00 horas.

En caso de consultas escribir a elizabeth.zenteno@upla.cl.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.