PACE UPLA y Sernam realizan reunión sobre enfoque de género en la educación pública

taller_enfoque_genero_paceupla2Como una forma de incorporar y esclarecer las perspectivas de género en las políticas de educación pública, el equipo del Programa PACE UPLA en conjunto con el Centro de Atención Reparatoria a mujeres víctimas de agresiones sexuales (CVS) de Sernam, Valparaíso, sostuvieron la primera reunión de actualización sobre esta temática.

José Mera, psicólogo del Programa PACE UPLA y organizador de la actividad, resaltó la necesidad de colaborar sobre estas temáticas. “La idea fue compartir experiencias respecto a la manera en que nosotros hemos abordado el enfoque de género en la implementación de las políticas públicas educacionales, cómo ha sido la experiencia del CVS y crear redes que nos beneficien mutuamente”.

taller_enfoque_genero_paceupla1Mera aludió que “la idea es sumar cada opinión posible para la ejecución del programa. Gracias a esto aportamos una mirada más profunda y compleja en las instituciones educacionales con las que trabajamos”.

Una oportunidad para colaborar

Para Virna Taun, coordinadora de CVS Valparaíso, destacó que la reunión que sostuvieron con el equipo del Programa PACE UPLA fue “muy nutritiva, no siempre se tiene la oportunidad de tratar los temas de igualdad y violencia de género en la educación. Como equipo PACE están bastante motivados en incorporar el enfoque de género más allá de lo que dice la letra. Tienen las ganas de poner en práctica y trabajar con los jóvenes del programa”.

taller_enfoque_genero_paceuplaA su vez la psicóloga del CVS Valparaíso, Soledad Gómez Gonzales, manifestó que la intención de su visita era ser un real aporte al equipo PACE de la Universidad de Playa Ancha. “Para nosotras es muy interesante que se pueda dialogar en el ejercicio de deconstrucción de los roles y estereotipos de género que están tan presentes en el sistema de educación. Desde este programa es interesante poder apoyar a las y los estudiantes que, a la hora de optar por una profesión u oficio, no tengan que operar los roles o mandatos para optar a una carrera de educación superior”.

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.