Cinemateca colombiana y UPLATV: Vínculos en la creación latinoamericana

cinemateca_bogotaExpectativas superadas con creces. Esta podría ser la afirmación que mejor sintetiza los resultados de una visita que realizara parte del equipo de UPLATV hasta Colombia, en el marco de una agenda de trabajo para el establecimiento de un vínculo formal a largo plazo con la Cinemateca del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá.

En este contexto, la Cinemateca entregó gratuitamente y con los respectivos derechos una serie de videos, películas y documentales, más material bibliográfico, que será transmitido sistemáticamente a través del sitio web www.uplatv.cl y que desde el próximo año ampliará su rango de cobertura e impacto gracias a la adjudicación y puesta en marcha de una señal abierta de televisión digital (Canal 42). Se trata, por tanto, de un intercambio que permitirá enriquecer la parrilla programática de este nuevo canal de comunicación público y universitario, inserto, además, en una red de televisión universitaria www.uestv.cl que, se espera, aporte a la democratización de las actuales características de la televisión chilena.

Para el productor general de UPLATV, Danilo Ahumada, esta comunión de propósitos entre Bogotá y Valparaíso confirma el énfasis que en los últimos años se ha otorgado a la relación universitaria e institucional de los países de la América Morena.

cinemateca_rodante_bogota“La relación con la Cinemateca confirma un vuelco hacia una mirada latinoamericana que problematiza sobre los modos de hacer cultura, arte, universidad, por un lado; y por el otro, en la promoción y protección de los derechos humanos, reconociendo quiénes hemos sido, quiénes somos y quiénes queremos ser. La extraordinaria recepción de los profesionales de esta institución más la voluntad de decenas de realizadores que comparten los principios nos permitirán exhibir ininterrumpidamente lo mejor del cine y documental de un país referente en todo el ámbito artístico y cultural”, enfatizó el académico de la Facultad de Ciencias Sociales UPLA.

Estas palabras fueron ratificadas por César Almanza, asesor de localidades de la Cinemateca, quien planteó que “resulta ser este, un compromiso de cooperación e intercambio cultural y audiovisual mediante la circulación de películas y con posibilidades de ampliarse a otras dimensiones. Por ejemplo, la creación y la investigación, entre otros ámbitos”.

Dicha circulación se efectuará sobre la base de un prolífero material que aquí se detalla.

LA HISTORIA DEL CÓNDOR SOBREVUELA BOGOTÁ: CINEMATECA DIFUNDIRÁ DOCUMENTAL DE UPLATV 

preestreno_operacioncondor_periodismouplaPatricia, profesora de la Universidad Nacional de Colombia, al escuchar las motivaciones que el equipo de UPLATV entregaba acerca de su primer trabajo documental “Las Garras del Cóndor: Las Historias de Cristina y Alfredo” y ser consultada sobre si tenía conocimiento de esta operación de exterminio fraguada por las dictaduras cívico militares en el Cono Sur. Su respuesta dejó atónitos a todos y todas: “En Colombia la hemos vivido siempre”.

Esta cruda percepción podría explicar, en parte, la masiva respuesta que tuvo el llamado que hiciera la Cinemateca Distrital para difundir en sus salas y centros culturales asociados este documental producido por una institución pública y regional de Valparaíso. Específicamente, su difusión llegará –durante el mes de octubre de 2015- a 10 salas: Desea Libre; SI99; Fundación Cultural Pandora; Cine Club Memoria; M.I.R.A.T.E; Clan Meissen; Como agua para chocolate; BIBLORED; Cine Club Diorama; y Secretaria Cultura y Patrimonio.

Archivo
Archivo

En este mismo contexto, y gracias a las gestiones de la Cinemateca, el 11 de septiembre los profesionales Danilo Ahumada y Boris González presentaron dicho documental en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) sosteniendo un diálogo y reflexión conjunta con un grupo de estudiantes universitarios que empatizaron con la realidad histórica que propone el trabajo audiovisual.

“Hace un año exactamente estuvimos en la ciudad de Rosario, en Argentina, exponiendo un trabajo acerca de las consecuencias de la dictadura en el modelo de Educación Superior y hoy nos toca conmemorar otro 11 fuera de Chile pero muy dentro de él, a través del dolor, de la pena, pero también de la responsabilidad que todas y todos tenemos de recordar, de asumir, de exigir y proyectar. Nos corresponde, por los valores de nuestra institución, asumir esa responsabilidad”, explicó Boris González.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.