Curso de Habilidades Prelaborales tuvo primera clase en Valparaíso

CursoValparaisoEn la Sala “Teresita Flores” (ubicada en el quinto piso del Edificio Institucional de Valparaíso), se inició este martes 21 una nueva versión del Curso de Habilidades Prelaborales que se viene realizando desde el año 2013 en nuestra casa de estudios, luego de que la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE) detectara la necesidad de potenciar las habilidades blandas de los jóvenes, con el fin de que ellos adquieran más herramientas y desarrollen las que ya poseen, lo que les será de gran ayuda cuando deban ingresar al mundo laboral.

Más de cien alumnos han vivido esta experiencia y, en el transcurso del tiempo, muchos han relatado que esta iniciativa les ha cambiado la vida, al empoderarlos como futuros profesionales y al generar en ellos un crecimiento personal.

En esta ocasión, Francisca Santis (actriz), Jaime González (experto en emprendimiento), Carolina Gutiérrez (psicóloga) y Claudia Herrera (coach), con sus distintas especialidades, son los encargados de darle vida a este curso y de entregarles a los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha una formación completa en cuanto a habilidades blandas.

Es relevante valorar que estudiantes de carreras tan distintas como Periodismo, Fonoaudiología, Kinesiología, Pedagogía en Historia, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Estadística e incluso alumnos de intercambio de Bolivia, Brasil y Argentina, llegaron el pasado martes a participar en las clases.

Ante ello, la ingeniero y coach Claudia Herrera manifestó que “el aporte intercultural que se está dando en este curso contribuye a que los jóvenes puedan tener una mirada mucha más amplia de lo que es el trabajo, pero también desde las realidades laborales de otros países”.

En la primera sesión, se realizó un test de Programación Neurolingüística o PNL para conocer el canal de recepción de información o de comunicación dominante (visual, auditivo o kinestésico), con la intención de que los jóvenes posean mayor conocimiento acerca de sí mismos.

Curso_ValparaísoPosteriormente, se les mostró un video sobre jabones en manos de escultores y lo que ellos podían llegar a realizar con algo tan sencillo, para que, a continuación, con materiales como plasticina, papel kraft y su imaginación, los estudiantes pudieran crear lo que se les viniera a la mente y de paso expresaran el porqué de su diseño, de modo que pudieran empezar a visualizar sus fortalezas y debilidades.

Finalmente, la clase concluyó con el tema del “lenguaje ontológico”, que abarca el lenguaje verbal y no verbal, y cómo a través de lo que se dice se puede construir una realidad distinta.

Este semestre se realizarán en Valparaíso dos versiones del Curso de Habilidades Prelaborales: una que se desarrolla los días martes (de 14:40 a a17:20 horas) y otra los sábados a partir del 25 de abril (de 9 a 13 horas en la Sede Independencia). La Dirección General de Desarrollo Estudiantil mantiene abierta la invitación a aquellos jóvenes que se encuentren cursando tercer, cuarto y quinto año, para que se inscriban dirigiéndose directamente a las clases o completando el formulario en línea dispuesto para esos efectos.

También están abiertas las inscripciones para los estudiantes del campus San Felipe, donde el mismo curso se dictará martes y jueves entre el 5 de mayo y el 18 de junio. Los interesados en este campus pueden inscribirse rápidamente mediante este formulario.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.