Por primera vez en Chile se desarrolla un Congreso Internacional de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte centrado en el postgrado y la investigación. Este desafío lo asumió la Universidad de Playa Ancha al reunir a especialistas de Brasil, Colombia y Chile entre el 23 y el 25 de octubre en Valparaíso.
En la jornada i naugural, el vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación de la UPLA, Dr. Daniel López Stefoni, catalogó la cita como pionera por cuanto se enfocaen el postgrado e investigación de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Una línea de desarrollo que la institución ha promovido –entre otras acciones- a través de un programa de postgrado acreditado con nivel de excelencia y con una actividad continúa de publicaciones de corriente principal.
En ese contexto, la autoridad universitaria formuló votos para que “las comunicaciones científicas y técnicas puedan superar la denominada información gris de tesis y actas, para transformarse en artículos en revistas especializadas que den testimonio en el mundo, de lo que aquí se estudia y discute”, concluyó.
César Oliva, anfitrión de la jornada y coordinador del programa de Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPLA, manifestó su satisfacción por la convocatoria alcanzada destacando la presencia de investigadores de Brasil, Colombia y de universidades de Arica a Concepción.
Además, destacó que en los tres días de Congreso se presentarán 27 ponencias. “Eso nos tiene bastante satisfechos porque respondemos al objetivo central de este congreso, que es responder a los programas de postgrado a nivel nacional y que tengan un espacio para difundir y socializar sus estudios”.
Mauro Guiselini: “Investigar para provocar cambios”
El Máster en Educación Física y académico de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), Mauro Guiselini, fue el encargado de inaugurar el I Congreso Internacional de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Guiselini valoró la realización de esta cita internacional, ya que dijo permite a los participantes escuchar, ver, discutir y reflexionar en conjunto en torno a dónde quiere ir y qué quieren investigar.
Para el docente el desafío que tienen los investigadores de esta disciplina es vincular a las personas y su estilo de vida.
“La investigación no debe ser solo para ser publicada en una revista científica. La investigación debe ser concebida también como un medio para desarrollar estudios enfocados en la salud y el bienestar de las personas. Las publicaciones no deben ser el único criterio, porque un buen estudio puede cambiar la sociedad”, aseveró.
Agregó que el impacto de las investigaciones debe estar al servicio y conocimiento de la gente, entre más popular es la revista a más personas puede llegar el mensaje y “cambiar la mentalidad de la gente”.
Al término de la conferencia el decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPLA, Elías Marín, le entregó un obsequio al profesor Guiselini.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones








