El taller de Huertos Urbanos tuvo su primera actividad en el exterior, específicamente en el Jardín Infantil de la UPLA, donde los alumnos pudieron realizar plantaciones de semillas en potes de yogurt. Se trata de una iniciativa enmarcada en el programa «Promoviendo la calidad de vida y los estilos de vida saludables», que elaboró y ejecuta la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE).
Gran entusiasmo presentaron los asistentes, quienes recibieron tanto la tierra como semillas de lechuga, zanahoria y espinaca. Ellos solo debieron llevar tres potes donde pusieron las semillas, que posteriormente, al crecer las plantas, tendrán que traspasar a un huerto definitivo, para poder consumir los productos en alrededor de unos seis meses más.
En cuanto a lo que se ha ido realizando en las clases pasadas, la agrónoma y profesora del taller, Daniela Saieg, comentó que en la primera sensibilizó a los estudiantes sober el tema de la integración de los huertos urbanos, de las necesidades que existen hoy día como país, de generar pulmones verdes en los rincones y colaborar con la emisión de gases, calentamiento global y, sobre todo, fomentar el autoconsumo para ahorrar dinero y poder controlar la sanidad de los alimentos.
En la segunda, se trató el tema de la importancia del concepto de huerto medicinal, “porque todas las especies, aunque sean lechugas, hortalizas, son potencialmente medicinales, así que también un poco integrar el tema de las plantas medicinales a los huertos, que además de ayudar a una sanidad en el huerto, colaboran contra las plagas o las enfermedades al poder utilizarlas como infusiones y poder considerarlas como una farmacia viva”, explicó Saieg.
Erick Guerrero, Pedagogía en Biología y Ciencias, con respecto a la actividad que desarrollarán la próxima clase, comentó: «tenemos que buscar materiales reciclables, para después hacer un huerto llamativo que se pueda tener en la casa, en el patio, donde no ocupe mucho lugar”.
Fernanda Astudillo, Pedagogía en Biología y Ciencias, explicó que la iniciativa le servirá en el ámbito profesional, para trabajar el tema con sus educandos, ya que es “una forma entretenida de acercar a los alumnos a lo que consumen todos los días, lo que es la nutrición, lo que es la parte sustentable, lo que es el cuidado al medioambiente. Tiene hartas aristas que se pueden trabajar para potenciar el curso en sí”.
En cuanto a la participación de los estudiantes en el taller, la profesora Daniela Saieg comentó que “he visto que los alumnos que son de primero a cuarto año, están bien ahí con el tema de la sustentabilidad, conocen mucho y saben justamente sus derechos como consumidor; eso es bueno fortalecerlo y para que con la vejez no se les olvide”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
