Fondo de las Artes invita a revisar la colección Santos Chávez

Uno de los objetivos de la nueva gestión del Fondo de las Artes es democratizar el acceso al insondable acervo artístico en poder de nuestra universidad. Esta política paulatinamente está entregando sus primeros resultados, en la integración de las colecciones de la entidad a distintos proyectos, algunos propios y otros fuera de la institución.

Uno de los proyectos más representativos en los que el Fondo de las Artes participa, en su carácter especializado en grabado, es en la muestra de Grabado Indoamericano de la Ilustre Municipalidad de Lo Prado. El Fondo de las Artes aportará a esa muestra con 6 obras, dos de tres artistas: Carlos Hermosilla, Santos Chávez y Jorge Martínez, quien es el Conservador del Fondo de las Artes.

La importancia de la integración del Fondo a esta iniciativa es a través de los artistas, ya que Carlos Hermosilla es uno de los primeros grabadores modernos en Chile, mientras que Santos Chávez es un artista fundamental para la muestra, por su origen mapuche y cosmovisión de su obra, que representa continuamente un mundo prístino en que los elementos naturales aparecen cargados de simbolismo. En tanto Jorge Martínez, académico artista de la Facultad de Arte de nuestra universidad, acaba de exponer en Canadá y es internacionalmente reconocido en la técnica.

En tanto, el pasado día sábado en la Feria del Libro de Santiago, se presentó la publicación “Canto Libre”, que consiste en traducciones al mapudungun de canciones y textos inéditos de Víctor Jara realizadas por Elicura Chihuailaf. El libro es editado por LOM.

Obras de Santos Chávez virtual

Por otra parte, el link del Fondo de las Artes -botón a la derecha en la página principal de la universidad- en su propio proceso de renovación, abrirá el acervo de la entidad a través de archivos adjuntos. El primer subfondo abierto virtualmente será la colección de cien obras de Santos Chávez, pertenecientes a diversos ciclos creativos del artista.

Cada colección, en formato pdf, estará compuesta por una ficha que contendrá cada obra de la colección, con sus datos técnicos. La ficha, construida teniendo en vista los parámetros internacionales, integra los criterios de la bibliotecología y las artes visuales. Además, cada ficha irá acompañada del perfil del artista, como forma de una breve introducción a su obra, sección en que se podrán revisar los archivos adjuntos.

Además, el Fondo de las Artes colaboró con 5 obras de Carlos Hermosilla para la próxima edición de la revista Faro, dependiente del Departamento de Ciencias de la Comunicación y la Información, una muestra del compromiso que sostendrá la entidad con las publicaciones y actividades que se realicen en la universidad.

Roser Brú

Durante la semana pasada, la Directora del Fondo de las Artes María Teresa Devia junto a Jorge Martínez visitaron el Taller 99 y el taller de Roser Brú, reconocida artista. En la visita a su taller, Brú entrego nuevas obras para que se integren al acervo de nuestra universidad. Esta nueva donación reafirma el carácter de espacio inclusivo de las artes visuales contemporáneas que constituye la entidad.

El Fondo de las Artes además, invita a los alumnos que se realizarán sus tesis en el próximo año a trabajan en la entidad desde las distintas perspectivas de sus disciplinas.

Pruebe también

SOUPA estrecha lazos con Jefaturas de Carrera

Este primer encuentro permitirá la elaboración de estrategias que optimicen las acciones de esta unidad con los estudiantes.