De norte a sur, de este a oeste cruzan este año los cánticos de tragedia entonados por el mítico grupo QUILAPAYÚN. Sus voces recuerdan uno de los episodios más trágicos de la historia nacional: la matanza ocurrida el 21 de diciembre de 1907 en la Escuela Santa María de Iquique, hecho que costara la vida de miles de mineros que habían paralizado sus actividades en busca de condiciones más justas y dignas de trabajo.
El trágico episodio, actualmente reseñado y conmemorado en variados escenarios sociales, culturales y políticos del acontecer ciudadano, sale de su anonimato gracias al trabajo “La Cantata Santa María de Iquique”, obra insigne del compositor Luis Advis, quien compone para el grupo la que sería una de las obras más trascendente de la música popular chilena. La magna composición corresponde a una cantata clásica desarrollada en base a interludios y canciones, debidamente escritos y adaptados a instrumentos musicales folklóricos.
La agrupación nacional, liderada por el creador Eduardo Carrasco, protagonizará la actividad denominada “Dialogando con QUILAPAYÚN”, a realizarse el viernes 22 de agosto, a las 12 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha y en la que participarán estudiantes universitarios interesados en conocer la gestación musical de la Cantata, la trayectoria del grupo y los proyectos futuros que estos músicos chilenos pretenden concretar.
A sólo horas de presentarse en los principales escenarios artísticos de la región, los “Quila” compartirán con los estudiantes de la Upla su trayectoria artística y social, a través de un diálogo abierto donde expondrán, en su calidad de observadores privilegiados, momentos trascendentes de la historia nacional reciente.
Además, hablarán de sus orígenes que se remontan cuando el conjunto debutó en la peña de la Universidad de Chile, en Valparaíso, donde los músicos dieron sus pasos iniciales guiados por Ángel Parra, su primer director musical. Más tarde, a comienzos de 1966, obtendrán su primer galardón en el Primer Festival Nacional del Folklore «Chile Múltiple», donde se les puede distinguir por sus «calurosos» ponchos de castilla negro.
Actualmente, el grupo QUILAPAYÚN en Chile lo componen Eduardo Carrasco, su director, y los músicos Carlos Quezada, Ricardo Venegas, Hugo Lagos, Hernán Gómez, Guillermo García, Ismael Oddó, Sebastián Quezada y Rubén Escudero.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
