La docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, Claudia Concha Erices, participó de en la 77° Asamblea y Conferencia Mundial de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) que se llevó a cabo desde el 14 al 18 de julio en Bolonia, Italia.

A través de la convocatoria de Asistencia a Actividades Académicas de la Dirección General de Investigación, la directora del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha participó del encuentro realizado bajo la consigna “Arte y cultura en la educación infantil: juego, expresión y participación”.

Con la ponencia “¿Desarrollo la promoción de habilidades sociales en las familias en el contexto del Estándar de Vínculo Familiar-Establecimiento?”, la académica de la carrera de Educación Parvularia presentó los resultados de distintas instancias de investigación asociadas al vínculo entre los Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos que imparten Educación Parvularia, la participación de las familias en los procesos formativos y el componente socioemocional de estos.

Algunos de los resultados compartidos en este encuentro se concentraron en la experiencia de una comunidad educativa del Valle del Aconcagua que aborda el aspecto socioemocional y la participación de la familia. Al respecto, señaló que “esta comunidad adopta un enfoque centrado en el desarrollo de habilidades sociales tanto en los estudiantes como en sus familias, lo que favorece resultados que superan ampliamente los de otros colegios”.

Finalmente, frente a la experiencia de socializar estos resultados en este encuentro de carácter mundial, la doctora en Educación enfatizó cómo estos permiten evaluar el desarrollo de políticas públicas para la infancia y el curso de carreras asociadas a la formación de niños y niñas en su primera etapa formativa.

“Chile se encuentra en un avance significativo en las políticas de la primera infancia y la profesionalización de la carrera de Educación Parvularia, tanto a nivel latinoamericano y también en comparación con la formación de profesionales de Italia. Este país [recientemente] está profesionalizando la carrera, a diferencia de la formación que se ha desarrollado en nuestra institución que ya el año 2021 cumplió cincuenta años de formación, por eso es tan fundamental [participar] de estas experiencias, para darnos cuenta de cómo estamos abordando estos temas de la formación inicial docente, políticas públicas, etc.”, concluyó.

Pin It on Pinterest

Share This