Educación parvularia

Título: Educador o Educadora de Párvulos
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso / Carrera Diurna
Duración: 8 semestres
Código: 26000

Perfil

El egresado y la egresada de la carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Playa Ancha tienen como misión promover el desarrollo integral de niños y niñas en su primera etapa formativa. Además, es conocedor o conocedora de los fundamentos teóricos y empíricos que le permiten descubrir, explicar, interpretar, investigar y sustentar propuestas pertinentes de innovación pedagógica, las cuales serán un aporte en la teoría y en la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Directora de carrera

María Inés Fuentes Bardelli

Campo laboral

Nuestras tituladas y nuestros titulados se pueden desempeñar eficientemente en diversas organizaciones tales como: instituciones públicas como la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación Integra; jardines infantiles particulares y Vía Transferencia de Fondos (VTF); escuelas de párvulos; escuelas y/o colegios municipales, particulares subvencionados y particulares pagados; hospitales y centros de salud familiar (CESFAM, Programa Chile Crece Contigo); hogares de menores; empresas.

Valores 2023

Matrícula

$170.000.-

Arancel Anual

$2.968.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 30%
  • Ponderación Ranking: 30%
  • Comprensión Lectora: 20%
  • Matemática 1: 10%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias: 10%
  • Puntaje mínimo promedio (Comprensión Lectora y Matemática 1): 458
  • Otros: Ingreso Admisión Especial – Ley Nº 20.903.

Ingreso Admisión Especial Ley Nº 20.903

Para ingresar a una carrera pedagógica, se debe cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias. Sólo para el Proceso de Admisión 2024, el puntaje asociado al percentil 50 será de 502 puntos.
  • Tener un promedio de notas de la Enseñanza Media que lo ubique dentro del 30% superior de su establecimiento educacional.
  • Haber realizado y aprobado algún Programa de Acceso a carreras de Pedagogías y rendir la prueba de admisión universitaria.

¿Sabes cuáles son nuestras vías de admisión?

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Primer año

Primer semestre

> Fundamentación del Saber Pedagógico

> Desafíos de la Educación Parvularia

> Economía

> Prevención de Riesgos y Primeros Auxilios en Educación Parvularia

> Persona y Vocación Pedagógica

> Motricidad: Teoría y Estrategias en Educación Parvularia

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I

Segundo semestre

> Desarrollo Psicológico del Estudiante y Contextos Educativos

> Lenguaje Artístico Visual: Teoría y Estrategias en Educación Parvularia

> Salud Personal en el Desempeño Profesional

> Conocimiento del Sistema Educativo de la Educación Parvularia

> Teoría de la Expresión Musical

> Funciones y Estrategias Cognitivas

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza II

Segundo año

Tercer semestre

> Evaluación Educacional de Aprendizajes

> Aprendizajes Societales de la Educación

> Literatura y Arte Escénico en Educación Parvularia

> Procesos Neurofisiológicos en la Primera Infancia

> Taller Pedagógico de Experiencias Lúdicas

> Expresión Musical Instrumental

> Empleo de TIC para la Vida Académica

Cuarto semestre

> Currículum Educacional

> Adquisición y Desarrollo del Lenguaje Verbal Oral y Escrito

> Salud en la Primera Infancia

> Taller Pedagógico de Expresiones Artísticas

> Trabajo con Familia y Comunidad en el Contexto de la Educación Parvularia

> Empleo de TIC para la Vida Profesional

Tercer año

Quinto semestre

> Políticas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes

> Didáctica para el Primer Ciclo de la Educación Parvularia

> Estrategias para el Aprendizaje Inclusivo

> Taller Pedagógico Familia y Comunidad

> Formación Ética de la Educadora de Párvulos

> Comprensión Oral y Escrita de Segundo Idioma I

Sexto semestre

> Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Didáctica para el Segundo Ciclo de la Educación Parvularia

> Articulación entre Educación Parvularia y Educación Básica

> Experiencias Pedagógicas en Primer Ciclo de Educación Parvularia

> Saberes y Estrategias Matemáticas en Educación Parvularia

> Comprensión Oral y Escrita de Segundo Idioma II

Cuarto año

Séptimo semestre

> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios

> Investigación Educacional

> Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje Oral y Escrito en Educación Parvularia

> Saberes y Estrategias de las Ciencias Sociales en Educación Parvularia

> Experiencias Pedagógicas en Segundo Ciclo de Educación Parvularia

> Saberes y Estrategias para la Comprensión del Entorno Natural en Educación Parvularia

> Expresión Escrita y Hablada de Segundo Idioma I

Octavo semestre

> Práctica Profesional

> Trabajo de Síntesis Profesional

> Expresión Escrita y Hablada de Segundo Idioma II

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Ingresa vía Propedéuticos UPLA

UPLA: 75 años de historia

Derechos Humanos

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

Línea gratuita: 800 320 001

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest