Comité editorial

Lineamientos generales sobre el funcionamiento del Comité editorial

El siguiente documento describe los lineamientos generales que rigen al Comité Editorial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha y desde el cual se desprenden los diversos procedimientos para su funcionamiento. Estos lineamientos responden al Decreto Exento Nº 0922/2023, publicado el 13 de abril de 2023, que regula el funcionamiento del Sello Editorial Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha, tributando en particular, al numeral III, d, artículos 12, 13, 14, 15 y 16.

Descripción general

El Comité Editorial de la Facultad de Ciencias de la Educación tiene como objetivo evaluar la producción de libros, manuales, proyectos u otros productos editoriales realizados por académicas y académicos de esta facultad, destinados a aportar conocimiento relacionado al ámbito educativo, velando para que dicha producción responda a los estándares de lineamientos de los departamentos de la Facultad para las áreas de investigación y vinculación con el medio, y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El Comité Editorial está conformado por tres académicas o académicos de la Facultad, de las dos más altas jerarquías, que cuentan con el respaldo de la decanatura y del Consejo de la Facultad para cumplir su misión. La aceptación y ejercicio de cargo es voluntario. No podrán ser miembros del Comité, académicas o académicos con cargos directivos.

Las académicas y los académicos podrán postular para ser miembros del Comité Editorial, siendo ratificados por el Consejo de Facultad.

Los miembros del Comité Editorial tienen una permanencia de 3 años, pudiendo continuar por un nuevo periodo con la ratificación del Consejo de Facultad para un próximo período.

Por otra parte, no percibirán asignaciones de cargo y su participación será de 3 horas semanales, las que deben ser consideradas en su compromiso académico.

Funciones del Comité Editorial

  1. Evaluar los productos de las académicas y de los académicos de la Facultad que aspiran a ser publicados por el Sello Editorial Puntángeles.
  2. Patrocinar los trabajos que cumplan con las líneas de investigación de los departamentos de la Facultad y con estándares de calidad académicos para ser publicados por el Sello Editorial Puntángeles.
  3. Gestionar el apoyo de un referato externo en caso de que sea necesario, asegurando la idoneidad de las y los especialistas, utilizando un sistema doble ciego y evitando la
    presencia de conflictos de intereses.
  4. Implementar y actualizar un sistema de evaluación que permita la revisión de la producción académica para ser publicada por el Sello Editorial Puntángeles.
  5. Proponer al Consejo de Facultad, las necesidades de financiamiento de las publicaciones proyectadas para cada año, indicando los montos necesarios que serán incorporados a los planes operativos de la Facultad, tarea que deberá ser asesorada desde la Dirección del Sello Editorial.
  6. Informar anualmente al Consejo de Facultad las tareas de patrocinio, referato y productos publicados.

Proceso de toma de decisiones del Comité editorial

El siguiente documento describe el proceso que realiza el Comité Editorial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha para tomar la decisiones respecto del patrocinio de los trabajos de las académicas y de los académicos.

En general, se distinguen dos tipos de trabajos: productos terminados y proyectos.

Productos terminados

Comprende la presentación de libros, manuales u otros productos editoriales totalmente acabados y propuestos por el autor para ser publicado por el Sello Editorial Puntángeles. Las siguientes son las instancias por las cuales pasará el producto:

  1. El Comité Editorial realizará una primera revisión general de las obras terminadas recibidas.
  2. En caso de que un producto terminado sea aprobado por el Comité en primera instancia, éste es enviado a dos réferis especialistas externos a la Universidad para una evaluación en profundidad del trabajo.
  3. Una vez recibida la evaluación de los réferis especializados, el Comité decidirá sobre la entrega del patrocinio.
  4. El Comité elaborará una carta, certificando la participación del evaluador o evaluadora en el proceso.
  5. El Comité elaborará una carta dirigida al interesado o a la interesada, con copia a la decanatura de la Facultad de Ciencias de la Educación en la que se informará del resultado de la revisión y su fundamento. En caso de ser necesario entregará retroalimentación y sugerencias de mejora.
  6. Cuando el resultado de la revisión sea positiva, el Comité entregará una carta de patrocinio a la obra.
  7. Cuando la revisión determine que la obra no cumple con los estándares esperados no se entregará el patrocinio solicitado. La negativa al patrocinio no es impedimento para volver a solicitarlo, siempre y cuando se hayan realizado modificaciones sugeridas en la etapa anterior.

Proyectos o maquetas para ser presentados a concursos u otras instancias

Se refiere a propuestas o proyectos de libros, manuales u otros productos, descritos sólo de manera general para ser concretados posteriormente y publicados por el Sello Editorial Puntángeles. Las etapas por las que deberá transcurrir este tipo de iniciativas serán:

  1. El Comité Rditorial realizará una primera revisión general del proyecto o maqueta recibida y decide sobre su patrocinio.
  2. En caso de ser necesario, el Comité puede recurrir a 1 o 2 réferis externos, especializados en el área según corresponda, para conocer su opinión del proyecto o maqueta y decidir finalmente sobre la entrega de su patrocinio.
  3. El Comité elaborará una carta dirigidaa la interesada o a el interesado con copia a la decanatura de la Facultad donde informará del resultado de la revisión y su
    fundamento. En caso de ser necesario se entrega retroalimentación y sugerencias de mejora.
  4. Cuando el resultado de la revisión sea positiva el Comité expedirá una carta de patrocinio al autor o a la autora del proyecto o maqueta tras su visado.
  5. Cuando la revisión determine que el proyecto o maqueta no cumple con los estándares esperados no se entregará el patrocinio solicitado. La negativa al patrocinio para el proyecto o maqueta no es impedimento para volver a solicitarlo, siempre y cuando se hayan realizado modificaciones sugeridas en la etapa anterior.

Envíos al Comité Editorial de la Facultad de Ciencias de la Educación

Los envíos deben indicar claramente el/la académico/a remitente, y remitirse al correo electrónico: comiteditorialfaced@upla.cl 

Posteriormente, en un periodo máximo de dos semanas de recibida la solicitud, se enviará una confirmación de su recepción.

Universidad de Playa Ancha

Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha

Avenida Playa Ancha 850, Valparaíso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Contáctanos
Registre aquí su número de teléfono si desea que le contactemos telefónicamente (Opcional)

Pin It on Pinterest

Share This