Pedagogía en Educación Básica

Título: Profesor o Profesora de Educación Básica
Grado Académico: Licenciado o Licenciada en Educación
Campus Valparaíso (código 26005)
Duración: 9 semestres / Carrera Diurna 

Perfil

El egresado o la egresada de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de Playa Ancha posee una formación en teorías educativas, modelos de intervención pedagógica y conceptos fundamentales de las disciplinas científico-humanistas, artísticas y valóricas.

Demuestra autonomía, creatividad, conciencia crítica, liderazgo descentralizado y participativo, permitiéndole aplicar en su quehacer pedagógico el producto de sus investigaciones realizadas en los contextos socioculturales de su comunidad educativa.

Campo laboral

Se desenvuelve en escuelas, colegios, liceos y universidades. Desarrolla investigaciones en contextos socioculturales de su comunidad educativa y/o universitaria. Asimismo, puede ejercer libremente su profesión.

Valores 2025

Matrícula

$185.000.-

Arancel Anual

$3.520.000.-

Requisitos de ingreso

  • Ponderación NEM: 30%
  • Ponderación ranking: 30%
  • Competencia Lectora: 20%
  • Competencia Matemática 1 (M1): 10%
  • Historia o Ciencias Sociales y Ciencias: 10%
  • Puntaje Mínimo Promedio (PMP): Competencia Lectora y Competencia Matemática 1: 458 puntos.
  • Otros: Cumplimiento de la Ley Nº 20.903.

Requisitos de postulación para carreras de Pedagogías

Para postular a una carrera o programa de Pedagogía en el Proceso de Admisión 2025, deberás cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

 

  1. Puntaje en Pruebas Obligatorias:
    Obtener un puntaje promedio en las pruebas obligatorias vigentes igual o superior al 50% de mejor rendimiento, equivalente a 502 puntos (percentil 50).
  2. Promedio de Notas de Enseñanza Media:
    Poseer un promedio de notas de enseñanza media que te ubique dentro del 30% de mejor rendimiento de tu colegio.
  3. Propedéuticos y/o Programa PACE con Puntaje PAES:
    Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía (Propedéutico de Pedagogía) o a la Educación Superior (PACE) y contar con puntaje PAES del año 2023 o 2024.
  4. Propedéuticos y/o Programa PACE con Registro Nacional de Discapacidad:
    Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía (Propedéutico de Pedagogía) o a la Educación Superior (PACE) y estar inscrito/a en el Registro Nacional de Discapacidad. En este caso, no es necesario haber rendido las PAES en 2023 o 2024.

¿Sabes cuáles son nuestras vías de admisión?

Admisión regular

Postulación vía puntaje de Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Admisión especial

Revisa aquí las alternativas de ingreso por vías especiales a nuestras carreras.

PACE

Programa de Acompañamiento y Acceso a la Educación Superior.

Propedéuticos

Programa de preparación para ingresar a la educación superior.

Habilitación pedagógica

Vía de admisión para matrícula en pedagogías.

Malla curricular

Mención en Lengua Castellana y Comunicación 

Primer año

Primer semestre

> Fundamentación del Saber Pedagógico

> Aprendizajes Societales de la Educación

> La Persona y la Escuela

> Contenidos Disciplinares: Área Arte y Tecnología

> Introducción a la Investigación Educativa

> Contenidos Disciplinares: Área Humanista I

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I

 

Segundo semestre

> Desarrollo Psicolñógico del Estudiante y Contextos Educativos

> Contenidos Disciplinares, Área Científica I

> Estructuras Generales de la Convivencia Escolar

> Observación del Sistema Escolar

> Contenidos Disciplinares: Ecucación Física y Educación Musical

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza II

Segundo año

Tercer semestre

> Politicas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes

> Planificación del Aprendizaje en Educación Básica

> Contenidos Disciplinares: Área Humanista II

> La Escuela y su Contexto

> Contenidos Disciplinares: Área Científica II

> Empleo de TIC para la Vida Académica

Cuarto semestre

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Desarrollo Pedagógico en Lenguaje en la Educación Básica

> Procesos de Aprendizaje en Matemática

> Contextos Educionales no Tradicionales

> Aprendizaje Inicial Efectivo en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales

> Diemsniones Personales y Profesionales del Profesor de Educación Básica

> Empleo de TIC para la Vida Profesional

Tercer año

Quinto semestre

> Evaluación Educacional de Aprendizajes

> Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje

> Didáctica para las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales

> Didáctica para la Actividad Física y Deportes

> La Escuela, el Lenguaje y la Matemática

> Mención: Complejidad de la Comunicación Oral Aplicada a la Educación Básica

> Segunda Lengua (Nivel Elemental)

Sexto semestre

> Currículum Educacional

> Didáctica para el Área Artística y Tecnológica

> Evaluación del Aprendizaje para la Educación Básica

> La Escuela y la Gestión del Currículum

> Mención: Dominio de la Producción de Textos Escritos Aplicados a la Educación Básica

> Aprendizaje en Ambientes Virtuales para la Educación Básica

> Segunda Lengua (Nivel Básico)

 

Cuarto año

Séptimo semestre

> Investigación Educacional

> Proyectos para el Aprendizaje Efectivo y de Calidad

> Inclusividad y Diversidad Educativa

> Práctica Avanzada de Especialidad

> Mención: Desarrollo de la Comprensión Lectora Aplicada a la Educación Básica

> Segunda Lengua (Nivel Intermedio I)

Octavo semestre

> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios

> Responsabilidad de la Escuela en las Necesidades Educativas

> Gestionado el Mejoramiento Educativo: El Profesor Jefe

> Práctica del Desarrollo Profesional de la Especialidad

> Mención: Didáctica Aplicada al Aprendizaje y la Enseñanza de la Lengua Castellana y Comunicación

> Segunda Lengua (Nivel Intermedio II)

Quinto año

Noveno semestre

> Práctica Profesional

> Trabajo de Síntesis Profesional. Portafolio de Autoevaluación del Desarrollo Profesional

> Actividades Académicas Lectivas y Otras (del Primero al Octavo Semestre)

Malla curricular

Mención en Matemática

Primer año

Primer semestre

> Fundamentación del Saber Pedagógico

> Aprendizajes Societales de la Educación

> La Persona y la Escuela

> Contenidos Disciplinares: Área Arte y Tecnología

> Introducción a la Investigación Educativa

> Conenidos Disciplinares: Área Arte y Tecnología

> Introducción a la Investigación Educativa

> Contenidos Disciplinares: Área Humanista I

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza I

 

Segundo semestre

> Desarrollo Psicolñógico del Estudiante y Contextos Educativos

> Contenidos Disciplinares, Área Científica I

> Estructuras Generales de la Convivencia Escolar

> Observación del Sistema Escolar

> Contenidos Disciplinares: Ecucación Física y Educación Musical

> Habilidades Comunicativas para el Desarrollo del Aprendizaje y la Enseñanza II

Segundo año

Tercer semestre

> Politicas y Gestión en Sistemas Educativos para el Logro de Aprendizajes

> Planificación del Aprendizaje en Educación Básica

> Contenidos Disciplinares: Área Humanista II

> La Escuela y su Contexto

> Contenidos Disciplinares: Área Científica II

> Empleo de TIC para la Vida Académica

Cuarto semestre

> Orientación Educacional para el Desarrollo de la Persona

> Desarrollo Pedagógico en Lenguaje en la Educación Básica

> Procesos de Aprendizaje en Matemática

> Contextos Educacionales no Tradicionales

> Aprendizaje Inicial Efectivo en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales

> Dimensiones Personales y Profesionales del Profesor de Educación Básica

> Empleo de TIC para la Vida Profesional

Tercer año

Quinto semestre

> Evaluación Educacional de Aprendizajes

> Estrategias Creativas de Enseñanza y Aprendizaje

> Didáctica para las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales

> Didáctica para la Actividad Física y Deportes

> La Escuela, el Lenguaje y la Matemática

> Mención: Complejidad del Número al Álgebra Básica

> Segunda Lengua (Nivel Elemental)

Sexto semestre

> Currículum Educacional

> Didáctica para el Área Artística y Tecnológica

> Evaluación del Aprendizaje para la Educación Básica

> La Escuela y la Gestión del Currículum

> Mención: Didáctica de la Enseñanza de la Geometría

> Aprendizaje en Ambientes Virtuales para la Educación Básica

> Segunda Lengua (Nivel Básico)

 

Cuarto año

Séptimo semestre

> Investigación Educacional

> Proyectos para el Aprendizaje Efectivo y de Calidad

> Inclusividad y Diversidad Educativa

> Práctica Avanzada de Especialidad

> Mención: Experimentando y Aprendiendo Probabilidades Estadísticas

> Segunda Lengua (Nivel Intermedio I)

Octavo semestre

> Enfoques Pedagógicos sobre los Saberes Disciplinarios

> Responsabilidad de la Escuela en las Necesidades Educativas

> Gestionado el Mejoramiento Educativo: El Profesor Jefe

> Práctica del Desarrollo Profesional de la Especialidad

> Mención: Construyendo Aprendizajes Efectivos en Contextos Reales

> Segunda Lengua (Nivel Intermedio II)

Quinto año

Noveno semestre

> Práctica Profesional

> Trabajo de Síntesis Profesional. Portafolio de Autoevaluación del Desarrollo Profesional

> Actividades Académicas Lectivas y Otras (del Primero al Octavo Semestre)

* Todos los semestres incluyen prácticas integradas, permanentes e investigativas.

* La estructura curricular puede estar sujeta a modificaciones.

* Articulación con Magíster.

* Las Actividades Académicas Lectivas y Otras corresponden a actividades curriculares referidas a la formación del Sello Institucional (ver más información).

Becas y beneficios

Beneficios de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil UPLA

Aquí encontrarás información sobre nuestras becas.

Videos relacionados

Educación pública

Didáctica: Aprender jugando

Interculturalidad

Universidad de Playa Ancha

Dirección de Admisión de la Universidad de Playa Ancha.

Avenida Guillermo González de Hontaneda Nº 855, Edificio Institucional, quinto piso.

UPLA_acreditada_2022-2027

Buscar en UPLA.cl:

Síguenos en nuestras redes sociales:

Pin It on Pinterest