Logo Secretaría de Estudios UPLA
UPLA Acreditada

Sello institucional

Antecedentes

En un año de cambios y de un contexto no solo difícil para la Universidad, hemos seguido avanzando en variados temas , entre ellos, estamos transitando en la descentralización de las Competencias Sello Institucionales declaradas en el año 2017 en el Documento Itinerario Base de la Innovación Curricular Edición 2017, y que antes (2015) se llamaran «Sellos misionales» .

Las Competencias del Sello Institucional se despliegan en dos ejes:

  1. Las competencias del Sello Institucional.
  2. Las competencias del Sello Instrumental.

Las competencias del Sello han sido definidas en nuestra universidad como un conjunto de rasgos distintivos que caracterizan a los profesionales formados en la UPLA y cumplen cuatro condiciones esenciales:

  1. Son genéricas, es decir, son admitidas y desarrolladas por todos con independencia de la
    disciplina o especialidad académica.
  2. Son transversales, esto es, atraviesan la formación de manera ascendente (desde el primer al último año) y de manera integradora (forman parte de las asignaturas y actividadesformativas en el transcurso de un mismo semestre/año).
  3. Son identificadoras, por tanto, reconocibles por las cualidades que logran desarrollar en quienesse educan en ellas.
  4. Son inspiradoras, vale decir, que son referentes que mueven la voluntad de todos los docentes en la formación y la de todos los estudiantes en su actuar personal y profesional (actual y futuro).

El Sello Institucional está alineado con el Proyecto Educativo, que tiene como principios y valores orientadores dos ejes transversales: responsabilidad social y sustentabilidad institucional, que se articulan en cuatro ámbitos institucionales:

  1. Docencia.
  2. Investigación y creación.
  3. Vinculación con el medio.
  4. Gestión.

La formación del Sello Institucional, fundamental y permanente en la formación de los estudiantes de nuestra universidad, señala los siguientes componentes:

  • Compromiso ético: elabora un marco de conducta ética que regula su actuación como estudiante y profesional en formación; asume el compromiso ético de poner sus talentos y saberes al servicio de las personas con las que interactúa; demuestra capacidad para actuar en beneficio del bien común y lo hace de manera efectiva.
  • Autovaloración: logra la valoración de su ser y del otro como persona; promueve la inclusividad, el pluralismo y la tolerancia en la perspectiva de la observación y respeto a los derechos humanos; reconoce y explicita el derecho a la educación con igualdad de oportunidades para todos, siendo la diversidad un valor que enriquece y enaltece su tarea de formación profesional.
  • Responsabilidad social universitaria: asume responsablemente la ciudadanía y el compromiso social; proyecta su labor académica al medio sociocultural, retroalimentando los procesos de formación académica en la universidad.
  • Analítico, crítico y propositivo: demuestra su sentido analítico, crítico y proactivo; propone iniciativas que atienden necesidades del contexto profesional; innova en contextos profesionales complejos, dinámicos y diversos.
  • Creativo: busca e implementa soluciones nuevas a problemas derivados del contexto de su formación profesional; genera ideas innovadoras y asume los riesgos que comprende la implementación de estas; demuestra originalidad, propone y conecta ideas, se organiza y se coordina para el trabajo individual y/o en equipos.
  • Liderazgo: asume liderazgo en escenarios diversos con respuestas innovadoras y pertinentes, con el propósito de generar cambios en espacios diversos y mejorar los procesos de aprendizaje.

Por tanto, el proceso de descentralización de los sellos desde la Vicerrectoría Académica a las facultades dará la posibilidad que se puedan ofrecer cursos o talleres para los estudiantes con las condiciones establecidas desde su origen institucional, bajo el control y registro de cada facultad

Listado de cursos sello 2023

Facultad de Arte
Nombre del curso Tipo Código Franja Cupos Horario Académico responsable
Técnicas y Desarrollo de la Creatividad con Papel y Tijeras Sello/Franja 2249 30 Miércoles 5° y 6° (14:20 – 17:25)  
Objetos Utilitarios en Melamina Sello/Franja 2269 25 Martes 5° y 6° (14:20 – 17:25)  
Didáctica de la Educación Musical Sello   15 Lunes 5° y Martes 5° (14:20 – 15:50)  
Diseño y Construcción de Objetos en Madera y Metal Franja 2271 10 MIércoles 3° y 4° (11:10 – 14:15) Andrés Alarcón Biggio
Animación Gráfica Sello   10 Viernes, sin información Alejandro Vega
Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Nombre del curso Tipo Código Franja Cupos Horario Académico responsable
Educando Emociones a través de la Danza (Dirigido a las Carreras EFI-EPA-EBA y EDI) Sello   20 Martes 3º y Jueves 2º Mariela Peralta Ferroni
Gimnasia Rítmica Escolar (Dirigido a las Carreras EFI – EPA – EBA) Sello   20 Lunes 4º y Viernes 2º Alda Reyno Freundt
Principios, Fundamentos y valores de la Educación Física(Dirigido a estudiantes de la Carrera Ped. Educación FÍsica) Sello   20 Martes 3º y Viernes 2º Nelly Orellana Arduiz
Danzas Folcloricas Sello/Franja 2022 20 Lunes 8º y Martes 8º Hugo Vargas Díaz
Juegos Recreativos Franja 2021 20 Martes 5º y Miercoles 3º Osvaldo Garriga Caballero
Deportes y Recreación Franja 2051 20 Martes 2º y Miercoles 5º Osvaldo Garriga Caballero
Deportes Colectivos Franja 2027 20 Lunes 5º y Miercoles 4º Alejandro Adana Abril
Juegos y Recreación Franja 2026 20 Martes 4º y Viernes 4º Alejandro Adana Abril
Natación Franja 2009 15 miercoles 1º y Viernes  2º Sergio Fernández Uribe
Natación Franja 2009 15 Miercoles 2º y Viernes 1º Sergio Fernández Uribe
Psicomotricidad en la Educación Básica Franja 2071 20 Lunes 1º y Martes 1º Jasna Pinac Torrez
Facultad de Ciencias de la Educación
Nombre del curso Tipo Código Franja Cupos Horario Académica responsable
Naturaleza, alcances y formas de prevenir y enfrentar el Abuso Sexual Infantil Sello   35 Lunes 1° periodo Lilian Arellano Rodríguez
Formar ciudadanos:El reto de aprender a vivir nuestros tiempos de espacios Sello   35 Miércoles 1° período Lilian Arellano Rodríguez
Educación de la voluntad, en vistas de una convivencia de paz, desde el recurso fílmico Sello   30 Jueves 3° periodo Ana María Madariaga Meza
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Nombre del curso Tipo Código Franja Cupos Horario Académico responsable
Ciencias en la vida cotidiana  Sello/Franja 2077 30 Jueves 5° y 7° periodo Jorge Iglesias Carreño
Diseño Didáctico en Entorno Digital para la enseñanza del Inglés Sello   30 Lunes 1° y 2° peridodo Constanza Callender
Ciencias para la Ciudadanía: El ser Humano y su Entorno tecnológico Sello/Franja 2075 30 consultar en Facultad Makarena Ahumada
Responsabilidad social, evaluación y pensamiento matemático Sello/Franja 2074 30 consultar en Facultad Catalina Bezama
Geografía Forestal de Chile  Franja 2065 20 consultar en Facultad Sergio Patricio Erazo
Reserva de la Biósfera Franja 2063 20 consultar en Facultad Marcelo Leguia Cruz
El territorio como bases para la interculturalidad Sello/Franja 2072 20 consultar en Facultad Gastón Gaete Coddou
Facultad de Ciencias Sociales
Nombre del curso Tipo Código Franja Cupos Horario Académicos responsables
Caminando con los territorios: metodologías participativas para la (re) producción del habitar Sello/Franja 2075 20 Viernes, periodos 5 y 6 Marcelo Rodríguez Mancilla y María Bernardita Skinner Huerta
Territorios y Pluriversidad: Diálogo de saberes/haceres para la transformación social Sello/Franja   20 Jueves, 5º y 6º periodo Patricia Muñoz Salazar, Tomás Koch Ewertz y Pablo Saravia Ramos
Historias locales y memorias colectivas en el Valparaíso contemporáneo Sello/Franja 2073 20 Jueves, periodos 5 y 6 Ghislaine Barría González, Mauricio Rojas Casimiro y Aníbal Pérez Contreras
Creación de programas radiales, radioteatro y podcast Sello/Franja 2079 10 Martes, periodos 5 y 6 Rosa Alcayaga Toro y Marjorie Mardones  Leiva
Infancias y vejeces latinoamericanas: entre la subalternidad y la resistencia. Sello/Franja 2084 20 Jueves, periodos 5 y 6 Boris Valdenegro Egozcue y Yanina Gutiérrez Valdés
Estudios Críticos de la Discapacidad: una Aproximación al Fenómeno. Sello/Franja 2085 20 Jueves, periodos 3 y 4 Boris Villalobos Parada y Lorena Núñez Parra
Aproximación teórico-práctica de las situaciones de emergencia desde una perspectiva psicosocial. Sello/Franja 2086 20 Miércoles, periodos 2 y 3 Marlen Figueroa Varela
Facultad de Humanidades
Nombre del curso Tipo Código Franja Cupos Horario Académico responsable
Ecociudadania, Patrimonio e Identidad Sello/Franja 2202 40 Lunes y Miércoles de 17:30 a 18:45 horas Aldo Meneses Inostroza
Memoria y Ciudadania Sello   40 Lunes de 14.20 a 17.10 horas Diana Saavedra López
Formación Ciudadana Sello/Franja 2192 40 Lunes y miércoles de 14:20 a 15:35 horas Jorge Galleguillos Jorquera
Didáctica de la Formación Ciudadana Selo   30 jueves de 14.20 a 17.10 horas Diana Saavedra López
Facultad de Ingeniería
Nombre del curso Tipo Código Franja Cupos Horario Académico responsable
PYTHON intermedio TODAS LAS INGENIERIAS Clave IIF_2047 Sello/Franja   30 jueves 2 y 3 Ezequiel Lagos Vasconcellos
Dirección de Equidad e Igualdad de Género
Nombre del curso Tipo Código Franja Cupos Horario Académico responsable
Género, Sexualidad y Derechos Humanos Sello/Franja   30 Miércoles,11:10 a 14:00 Susana Parrao Salfate /Alejandro Varas
Cursos CUECh en línea
Nombre del curso Tipo Código Franja Cupos Horario Académico responsable
Explorar el bienestar en el aula: Estrategias participativas online. Sello   20 Martes, periodos 5 y 6 Lilian Vergara Araya
Actívate Jugando en el Aprendizaje de Energías Limpias y Amigables  Sello   25 Martes 7 y 8 en línea Eva Soto Acevedo
Neurociencia para todos  Sello   15 Lu 16:00 a 17:00 /
Mi 16:00 a 17:00
Mauricio Valenzuela H.
Gestión emocional y mindfulness Sello   40 Ma 17:30 a 19:00 Gabrielle Millon L.
Educación y movimientos sociales en América Latina :Teoría , Historias y Experiencias Sello   15 Lu 14:20 a 17:10 Fabián Cabaluz

Inscribe tu Curso Sello aquí

Formulario de inscripción para el segundo semestre de 2023.

Pin It on Pinterest

Share This