UPLA en los medios

Ciudad universitaria segura

Columna del rector Patricio Sanhueza Vivanco en el Mercurio de Valparaíso.

Más información

Orquesta de Cámara de la UPLA efectuó magistral presentación ante usuarios del Hospital de Puerto Aysén

Medio de esa ciudad informó sobre la presentación de músicos de nuestra universidad.

Más información

Apertura de la Escuela de Invierno de AUGM

Fuente: Universidad de La República, Uruguay, publicada el 10 de septiembre de 2018.

Más información

Estudiante de la UPLA realiza pasantía en el Departamento de Ciencias Básicas UBB

Ana Morales Abularach, estudiante de tercer año de Pedagogía en Química y Ciencias, se encuentra en la Universidad del Bío-Bío para conocer los enfoques pedagógicos en la enseñanza de las ciencias, especialmente en Química.

Más información

Informe de superintendencia que responsabiliza a Enap divide a expertos

Claudio Sáez, director del laboratorio ambiental de la Universidad de Playa Ancha, cuestiona informe de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Más información

Valparaíso, ciudad universitaria patrimonial

Opinión del rector Patricio Sanhueza, publicada en El Mercurio de Valparaíso.

Más información

Difunden novedosa propuesta de alfabetización geográfica

Radio Bío-Bío entrevistó a académico UPLA Gastón Gaete, quien se refirió a proyecto que adapta la enseñanza de la Geografía a las nuevas formas de aprendizaje surgidas ante el auge de las nuevas tecnologías.

Más información

Proyecto Parque Barón sumó el apoyo del Consejo de Rectores de Valparaíso

Autoridades universitarias se reunieron con el alcalde Jorge Sharp para escuchar la presentación del proyecto de carácter urbano.

Más información

Seminario abordó mercado laboral para estudiantes

Jorge Quezada del Programa Neo-UPLA expuso en actividad "Mejorando la Educación Media Técnico Profesional de San Antonio". Publicación en El Líder de San Antonio.

Más información

Tras las huellas de Monvoisin: proyecto investiga y cataloga su obra en América

El artista francés dejó unas 300 pinturas en Chile y, otras tantas, en Argentina, Perú y Brasil. Treinta expertos de diferentes instituciones de estos cuatro países, incluida la UPLA, reconstruyen su legado. Publicación en El Mercurio, 12 de agosto de 2018.

Más información