Académicos

UPLA y Liceo Guillermo Rivera coconstruyen estrategias para potenciar aprendizaje en enseñanza media

A través del proyecto UPA 2295, la universidad entregó un informe con resultados diagnósticos para la generación de estrategias de aprendizaje para estudiantes de enseñanza media.

Más información

Laboratorio de Investigación y Experimentación de Saberes Matemáticos promueve la participación de jóvenes investigadores

Fundado en 2007 y formalizado en 2015 como espacio generador de conocimiento y de enseñanza experimental de la matemática, el Lab[e]saM, dependiente de Pedagogía en Matemática, otorga a los futuros profesores la oportunidad de involucrarse en un trabajo que considera investigación, docencia, divulgación y apoyo a la gestión universitaria.

Más información

Con muestra cultural sobre el pueblo Mapuche concluyó semana de Bienvenida del ITEC 2024

Previamente, se realizaron actividades deportivas y recreativas en el gimnasio de Casa Central. Junto con ello, la comunidad estudiantil también compartió instancias de convivencia entre las distintas promociones, lo que favoreció el intercambio de experiencias de vida, académica y laboral.

Más información

Docentes UPLA lanzan en escuela de San Felipe libro sobre la importancia de la enseñanza de la geometría para niños y niñas

Sandra Pérez y Cristian Mejías realizaron una investigación en conjunto con académicas de la Universidad Nacional de Cuyo de Argentina y Educadoras de Párvulos del Valle de Aconcagua.

Más información

Equipo de la Dirección de Innovación y Estudios Curriculares presenta sus experiencias a nivel nacional

Dr. Rodrigo Ruay y Maryelsa Rojas participaron exponiendo sobre investigación en el ámbito curricular y la experiencia de la UPLA en esta materia.

Más información

Gabriela Varela, especialista en Didáctica de las Ciencias: «El desafío es diseñar propuestas de enseñanza que aborden una genuina alfabetización con situaciones auténticas y de relevancia social»

Profesora del Consejo de Formación en Educación-Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay, compartió de manera telemática con estudiantes del Magíster en Enseñanza de las Ciencias de nuestra Universidad, mediante charla sobre la "Naturaleza de la Ciencia".

Más información

La jerga del librero en el Mes del Libro

Académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Juan Pablo Reyes.

En Abril se desarrollan diversas actividades para promover la lectura. Una práctica que viene desde el medioevo europeo, organizado por los “estacionarios” como se les decía en aquella época o libreros, según relata el Dr. en Lingüística de la UPLA, Juan Pablo Reyes.

Más información

Educación Diferencial Valparaíso realiza talleres de bienvenida a estudiantes de la promoción 2024

Iniciativa se desarrolla por tercer año consecutivo y tiene como principales facilitadores a los y las estudiantes de segundo, tercer y cuarto de la carrera.

Más información

Los Crack del Puerto celebraron con la comunidad la clausura de la Semana Solidaria en la UPLA

Agrupación porteña formó parte del cierre de una semana de bienvenida diferente en que participó la comunidad universitaria, organizaciones sociales, instituciones y público en general.

Más información

Profesor Luis Carrasco Cornuz publica libro «Una Física diferente»

Motivado por realizar innovaciones en la forma de enseñar esta disciplina, el docente de la carrera Pedagogía en Física de la UPLA, recopiló historias de aulas para mostrar lo valioso que es cuando un estudiante se involucra en el aprendizaje de esta materia.

Más información