UPLA y UCH presentarán radioteatros sobre la migración en nuestro país

Foto: icei_uchile

 

El lunes 12 de diciembre, a las 16.00 horas, en la Sala TV de la Universidad de Playa Ancha, con la presentación de los radioteatros “Radiomigrante” y “Baños de lluvia”, acerca de la inmigración peruana y colombiana en nuestro país, se cerrará el Proyecto «Radioteatros con y sobre inmigrantes de Santiago y Valparaíso”, financiado por el Fondo de Creación Artística de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile y patrocinado por el Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) y la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

Dirigió el proyecto el académico Raúl Rodríguez (ICEI) en alianza con la asignatura de Producción Radiofónica de la carrera de Periodismo de la UPLA, que imparte la profesora Rosa Alcayaga, quien actuó como coordinadora en Valparaíso.

El radioteatro “Radiomigrante” fue dirigido por el actor y profesor de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, Mauricio Barrías. “Baños de lluvia”, en tanto, estuvo bajo la dirección del profesor y periodista Raúl Rodríguez. Ambos académicos de la Universidad de Chile.

Entre los actores invitados estuvieron Néstor Cantillana, que participó en la conocida serie Prófugos en HBO y Paula Zúñiga, fundadora de la compañía de teatro “En el blanco” y, recientemente, la protagonista de la obra teatral “Hilda Peña”, aclamada por el público y la crítica. De Valparaíso estuvo Bladimir Montiel, inmigrante colombiano que, con su historia, tuvo destacada participación en los dos radioteatros, entre otros testimonios.

Las dramatizaciones sonoras fueron transmitidas por Radio Valparaíso, en el puerto, y, en Santiago, por Radio Universidad de Chile y Radio JGM.

Para los que deseen escuchar los radioteatros completos pueden hacerlo a través de Radio JGM, alojados en podcast.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.