Por su destacada experiencia y conocimiento y recuperación del patrimonio, el director general de Infraestructura de la UPLA, Dr. Marco Muñoz Del Campo, participó como jurado en el concurso latinoamericano de Arquitectura denominado “Rescate bodegón ferroviario, Villa estación-Carahue”.
Se trata de una iniciativa que pretende recuperar un bien patrimonial ferroviario de la ciudad de Carahue, emplazado en la histórica Villa Estación. El proyecto es una iniciativa de convocatoria internacional, latinoamericana abierta arquitectos titulados hasta diez años de experiencia, la que espera generar conciencia sobre el estado de bienes patrimoniales en Chile. A partir de ello se definió, desde el punto del valor de un diseño, lograr una consolidación de su apropiación social del bien por parte de la comunidad carahuina. El concurso -cuyos resultados se darán a conocer próximamente- una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Carahue (comuna vulnerable de la región de la Araucanía). Esta cuenta con recursos limitados para invertir de manera sustentable en la recuperación de sus bienes patrimoniales, por lo que un concurso de arquitectura, permitiría por un lado, controlar recursos para el diseño de arquitectura, movilizar a la ciudadanía en torno al significado del bodegón, como bien patrimonial ferroviario, y por el otro propender a la innovación en relación a los criterios y a la manera de recuperar un bien, ya que comúnmente se piensa en usos asociados a gestión cultural ( centros culturales, bibliotecas) y no a espacios públicos asociados a Lugares de memoria, como es el enfoque de este concurso.
Muñoz destacó el valor de este tipo de instancias, pues da la oportunidad a profesionales jóvenes de poder generar iniciativas de recuperación y rescate del patrimonio local.
“Mi participación habla de la presencia que tiene la Universidad de Playa Ancha en temas de patrimonio a nivel país. La ciudad de Carahue es un tanto lejana para nosotros, por eso que hayan pensado en alguien que trabaja este tema en la universidad, es muy valioso”, afirmó Muñoz.
Agregó que con la participación activa del mundo académico, autoridades, profesionales y comunidad asociada al bien patrimonial, se busca incentivar el debate público- privado en torno al desarrollo y el actual estado de un bien patrimonial. Subrayó que la idea es posicionar el caso del bodegón ferroviario, como instancia de recuperación de un bien que aún forma parte de la trama urbana de la ciudad y el cual puede ofrecerse como espacio de contemplación-memoria, y encuentro de la ciudadanía.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
