La familia fue eje central de acto del Jardín Colmenita

diafamilia_colmenita_upla2016_13Celebrar en comunidad, entre padres y apoderados del Jardín Infantil y Sala Cuna “Colmenita” fue el objetivo del tradicional “Día de la Familia” que organiza este centro educativo.

Un centenar de padres y abuelitos se congregaron, por primera vez en el auditorio del edificio de Ciencias e Ingeniería debido a la remodelación del Aula Magna, para disfrutar de las presentaciones de todos los ciclos.

La directora del “Colmenita”, Viviana Quintero Yévenes, agradeció el compromiso de los padres y apoderados con el proceso formativo de sus niños. En ese sentido, destacó que la unidad educativa está esmerada en evitar la sobreescolarización de los pequeños, por lo que propicia actividades pedagógicas a través del juego a fin que los niños y niñas aprendan pero además desarrollen su creatividad, imaginación y expresión artística.

Números artísticos

diafamilia_colmenita_upla2016_09El acto comenzó con la proyección de imágenes de los integrantes de la Sala Cuna. Posteriormente, salió a escena un grupo de pequeños caracterizados como animalitos de la selva, los que bailaron la canción “El Circo” de la película Madagascar.

Luego el invierno fue el foco de las presentaciones del ciclo medio mayor, quienes con paraguas en mano, botas de agua y capas de lluvia bailaron “Cantando bajo la lluvia” y “La gotita”. El grupo de Transición de la sala 4 interpretó “El invierno está llegando”, mientras que los integrantes de la sala 3 caracterizados de distintas profesiones cantaron “Cuando sea grande”.

La ceremonia concluyó con la proyección de fotografías de todas las familias que conforman el Jardín Infantil y Sala Cuna “Colmenita”.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.