El Teorema de Pitágoras fue el protagonista de la VII Feria de Modelación Matemática UPLA

VII Feria Modelacion matemática nota 1Como “una significativa oportunidad para quienes desafían sus capacidades y gustan de salvar con éxito los obstáculos que se les presentan” calificaron los organizadores la VII Feria de Modelación Matemática realizada en la Universidad de Playa Ancha.

La iniciativa, organizada por académicos y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemática y Computación, constituyó una masiva y clara posibilidad para que niños y jóvenes se sientan incentivados a desarrollar sus potencialidades, ampliando sus horizontes científicos, culturales y, sobre todo, para encauzar adecuadamente su gusto por la matemática.

VII Feria Modelacion matemática nota 4La académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Daisy Alcántara Soto, una de las coordinadoras de esta iniciativa, explicó que los objetivos de esta feria están directamente relacionados con generar en niños y jóvenes el aprendizaje del trabajo en equipo, promover e incentivar el aprendizaje de la matemática y propiciar y potenciar el talento.

El coordinador docente de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Computación de la Facultad de Ciencias VII Feria Modelacion matemática nota 5Naturales y Exactas y fundador de esta iniciativa en el 2009, Alejandro Nettle Valenzuela, destacó que actividades como estas contribuyen a vincular nuestra facultad con el entorno y además se genera inclusividad “hay colegios particulares, subvencionados y públicos participando y, a diferencia de una olimpíada que busca lo eximio, aquí buscamos simplemente que cada grupo participante, desde su propio punto de vista entregue sus resultados y todos son igualmente válidos y eso es lo hermoso. Los trabajos presentados son muy interesantes todos tienen algo que aportar, desde los más chiquitos hasta los más grandes, por lo tanto, vemos muchos puntos de vista, aun cuando la matemática pueda producir en los estudiantes ciertas dificultades”.

Los estudiantes concursaron en dos etapas: primero creando un artefacto matemático que modele el Teorema de Pitágoras, guiados por su profesor  y luego presentando y defendiendo su investigación en la feria de modelamiento, recibiendo todos los participantes un reconocimiento por su trabajo.

Las voces del teorema

VII Feria Modelacion matemática nota 2Tomás Alonso Lobos Zamora, profesor de matemática y computación, egresado de la Upla campus San Felipe, y docente del programa PACE-UPLA de los colegios Pulmahue y Gabriela Mistral de La Ligua  . “Tuve un interés personal en el tema de la modelación matemática y busqué la forma más didáctica de introducir a los estudiantes en un sistema de investigación científica y la fuimos tratando en distinta etapas. Y, través de actividades ellos detectaron el problema y de su percepción se trabajó la temática. Los estudiantes daban la idea y yo colaboraba en la profundización, pero este fue un trabajo que siempre lo guiaron ellos, todo este proceso es de su autoría, son los investigadores y al empoderarse como investigadores surgieron estos resultados”.

David Murillo, estudiante del primerio medio C del Colegio Mackay. “Aunque hemos venido todos los del primero medio, nos ha motivadoVII Feria Modelacion matemática nota 6 la idea original ya que muchas veces no se hace este tipo de cosas. Nos reunimos un grupo de amigos que nos gustaban las matemáticas, buscamos una idea original y al final nos divertimos y nos alegramos de haber venido. Cuando pensamos en el teorema de Pitágoras se nos viene a la mente la imagen de los catetos con cuadrados y nosotros quisimos hacer algo distinto y ver que no pueden ser solo cuadrados, pero pueden ser otras figuras regulares, entonces quisimos enseñar que cuando pensamos en Pitágoras no hace falta pensar solo en cuadrados”.

Bastian Haike, estudiante del octavo C del Colegio Mackay. “Para mí nuestra participación fue buena, pero la podríamos haber mejorado con un mayor proyecto, pero fue en general muy buena, pudimos haber mejorado en no ponernos tan nerviosos, porque en algún momento lo estuvimos y la participación en esta universidad me parece perfecto y muy entretenida para convivir con VII Feria Modelacion matemática nota 3otros colegios y con nuestros mismos compañeros”.

 

Sebastián Valenzuela, sexto básico y Valentina Farías, de quinto básico, ambos del colegio Le Beau Jour, Santa Inés de Viña del Mar. “Nos pareció bueno el participar, porque a mí me encantan las matemáticas y nos pareció bien estar en esta feria jornada, pudimos aprender más de lo que sabía” y Valentina agrega “encuentro la matemática divertida e interesante”.

Galería de imágenes

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.