Hasta la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba llegó el realizador, editor y camarógrafo de UPLA TV, Roberto Mathews González, para realizar entre el 1 y el 19 de febrero de 2016 un curso de Cine Documental de Creación, financiado con fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en su línea audiovisual-formativa.
La experiencia vivida por el profesional permitirá enriquecer su desarrollo como documentalista, así como los desafíos y expectativas en el marco de su rol en el canal universitario de la Universidad de Playa Ancha (www.uplatv.cl).
Roberto Mathews calificó así las tres semanas formativas en Cuba: “Era lo que esperábamos puesto que la escuela es muy prestigiosa y se reúnen allí participantes de todos los continentes, quienes comparten un nivel notable. Personalmente, pude realizar un cortometraje como corolario del taller, además de conocer las costumbres y cultura de un país maravilloso, muy particular, donde la utopía es pan de cada día; su gente y arquitectura tienen una identidad única que se disfruta plenamente”.
Su estada en Cuba, las comparaciones culturales y políticas y los nuevos desafíos que surgen a raíz de estas experiencias, resultan elementos constitutivos esenciales para todo profesional que se desempeña en el área de la cultura y lo audiovisual.
Así lo asevera el realizador: “En términos académicos es un gran aporte para mi carrera, aprendí mucho a pesar del corto tiempo, en clases teóricas organizadas a partir de tres turnos diarios y visionado de películas de distintas latitudes, con profesores de Francia, España y Cuba. Para mí, el ejercicio en el cine documental y en lo audiovisual es mirar a través de la cámara y encontrar historias sencillas que nos hagan reflexionar y encontrar una forma de filmar el mundo, lo que nos rodea, encontrar la memoria plasmada en una pantalla”.
Su experiencia
Roberto Mathews González estudió Fotografía, Comunicación Audiovisual y Cine Documental de creación. Tiene una vasta trayectoria en series de televisión documental desempeñándose como realizador, montajista, guionista, asistente de dirección, cámara y diseño de sonido en las series “[nadasimple/todosimple]” (2009); “Jazz_cl” (2010); “Tempo (2011)”; y “Disidente” (2012). Además realizó el montaje de la obra “Kon Kon Pi” (2010) de Cecilia Vicuña, encargado por el MoMA de New York. Muchas de sus obras han rondado por diversos festivales de cine en Chile y el extranjero, en canales de televisión y museos de arte. Participó en la octava generación del Talent Campus Buenos Aires.
Hoy se encuentra estrenando su primer largometraje “SALEIA, Horizontes Perdidos”, además de desempeñarse como realizador, editor y camarógrafo en UPLA TV.